miércoles, 23 de julio de 2008

Sobre la reforma del Estado desde el zapatismo

Luis Villoro

Porfirio Muñoz Ledo me ha invitado a participar en la discusión de su libro La ruptura que viene, con tal de añadirle, por mi cuenta, una alternativa crítica. Pero esa alternativa conduce a un nuevo proyecto de nación.

El libro de Porfirio presenta propuestas valiosas que requerirían, después de tomarlas en cuenta, discutirlas, pero también presentar otra alternativa. Es lo que yo me propongo en estas líneas.

Para ello tenemos que partir de nuestra situación actual, después de la última elección a la Presidencia de la República. Hoy enfrentamos un país dividido, en lo económico entre pobres y muy ricos; en lo social, entre sociedades aisladas; en lo cultural, entre pueblos diferentes de culturas distintas y, a menudo, con lenguas diferentes... ¿Cuál sería la alternativa ante esta situación?

Porfirio ve una “reforma del Estado” que permita llegar a las condiciones que condujeran a un nuevo proyecto de nación.

En el libro de Muñoz Ledo se señala el balance negativo que han dejado las políticas del neoliberalismo. “Profundización de la desigualdad, así como ruptura del tejido social, el incremento exponencial de las inmigraciones, la inseguridad interna, la fractura de las cadenas productivas, el reinado del narcotráfico y la supeditación de la economía a fluctuaciones externas con un grado enorme de vulnerabilidad (p. 347).”

En nuestro país se añade la conciencia de que la política se ha convertido en el monopolio de los partidos políticos. No vivimos una auténtica democracia, sino lo que podríamos llamar una “partidocracia” (p. 53). Para contrarrestarla, habría que definir los sistemas directos de participación ciudadana: referendo y plebiscito (p. 52).

Existe la necesidad de una reforma del Estado, tantas veces postergada, que presenta asignaturas pendientes y que fuera la fundación de una nueva República (p. 355). Se necesita un cambio radical. Ese cambio –dice Porfirio– no podría darse en el Congreso. “No creo en el Congreso para impulsar el cambio que México necesita (p. 356).” Lo que se requiere es “otro proyecto de nación” (p. 270) que estuviera fundado en una “democracia participativa” (pp. 176, 270).

¿Pero cuál sería ese nuevo proyecto de nación, pregunto ahora yo? Para contestar a esta cuestión no tengo que ir lejos. Lo tenemos a nuestro lado, aunque a menudo nos cueste reconocerlo. Se trata de un proyecto de democracia tal como, de hecho, se tiende a practicar en muchos pueblos indígenas. Los representantes de los pueblos indígenas en México se reunieron en varios congresos. El primero tuvo lugar en la comunidad mixe de Tlahuiltotepec, en Oaxaca, en octubre de 1993. Las ideas de los pueblos indígenas han sido la base de las enunciadas por el actual movimiento zapatista para otro proyecto de nación.

Porque la democracia “representativa” actual no es la única posible ni la más adecuada, hay otra más auténtica, desde abajo y a la izquierda, que permita caminar hacia un orden nuevo y más justo: sería un “democracia participativa” o “comunitaria”. Tanto en México como en toda América Latina, las ideas de los pueblos indígenas originarios presentarían un ejemplo de otro tipo de democracia basada en la idea de comunidad.

Esta sería la alternativa, real y más alta, a la actual democracia representativa.

La democracia participativa o comunitaria sería lo contrario a la actual forma de democracia. Se efectúa de hecho, en pequeño, en las llamadas “juntas de buen gobierno” en las zonas zapatistas en Chiapas. Están basadas en el ejercicio de otra moral política siguiendo ciertos principios: participación de todos los miembros de la comunidad en un bien común, rotación del mandato, rendición de cuentas de su labor so pena de revocación. Estos principios expresan el lema zapatista del “mandar obedeciendo”. Podrían ampliarse a la totalidad de la nación. Basado en estas ideas, el subcomandante Marcos ha estado recorriendo parte del país, a pesar de la oposición y represión auspiciada por todos los partidos, incluyendo el PRD.

Esos principios siguen ideas regulativas. Serían las siguientes. 1) La prioridad de los deberes hacia la comunidad sobre los derechos individuales. 2) La realización de un bien común propiciado por procedimientos que garanticen la participación de todos en la vida pública. Son procedimientos de una democracia participativa que impiden la instauración de un grupo dirigente por encima y sin control de la comunidad. 3) Las decisiones que se tomen se orientan por acercarse, lo más posible, al consenso.

Ésta sería lo contrario a la “partidocracia” que ahora se vive, porque la auténtica democracia no se realiza mediante los partidos políticos nacionales (PRD, PRI, PAN). Los partidos se dedican a elegir representantes inamovibles por un periodo, que no son revocables, aunque no cumplan su mandato. La “otra democracia” exigiría la remoción de su mandato si no cumplen.

Otra democracia es la que, de hecho, se practica en las comunidades zapatistas en Chiapas y aun en otros estados. Si se realizara en toda la nación sería la alternativa real a la actual “democracia representativa” de corte liberal que ahora padecemos. Pero para conducir a una democracia efectiva, habría que acabar con la represión en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, auspiciada por los gobiernos locales. Tal es lo que pretende la otra campaña, la zapatista: una democracia en la que no quepa la violencia ni la represión. Ese sería el camino que podría conducir a un nuevo proyecto de nación. Eso es lo que puede llegar a una verdadera “reforma del Estado”, para emplear las palabras de Muñoz Ledo.
Leer mas...

Testimonio de la presidenta del Patronato Puebla Verde, Verónica Mastretta, sobre la ocupación del Parque del Arte

En la tarde del viernes 18 de de julio pasado, último día de los juzgados antes de salir de vacaciones, miembros del Fideicomiso Angelópolis y Bancomer, encabezados por la licenciada Dulce Pastelín, llegaron al Parque del Arte con una supuesta orden judicial, sin firma, a tomar posesión del inmueble.

El abogado de Puebla Verde y yo, como representante legal del patronato, les pedimos que se retiraran. Salieron a la calle y llamaron por celulares.

Como ya no había juzgados pensamos que no podrían hacer nada. Sin embargo, con todos los juzgados civiles cerrados, a las seis de la tarde regresaron y, frente de todos los medios que estaban ahí, entraron con un enorme despliegue de fuerza pública, rompiendo los candados, sin exhibir ninguna orden que los autorizara para ello.

Pregunté a mi abogado si era legal y posible que un tribunal expidiera una orden después de las tres de la tarde. Me contestó que normalmente este procedimiento tarda quince días y no otorgan permiso para romper sellos y chapas. Esto sólo se puede hacer por instrucciones del presidente del tribunal o del gobernador.

Como los juzgados federales también están de vacaciones, no pudimos recurrir a ellos, quedando en total estado de indefensión.

Del lado del patronato estábamos cuatro personas y los ocho empleados del parque. Ellos llegaron con cuarenta efectivos de la policía metropolitana con armas largas y chalecos antibalas, patrullas de la policía estatal, la policía privada del gobernador, que yo nunca había visto pero que me señalaron los reporteros ahí presentes, y quince patrullas de la policía auxiliar.

La semana pasada estuve en el congreso y vi cómo votaron la ley de transparencia, dejando fuera a los fideicomisos públicos, tales como el oscurísimo fideicomiso Angelópolis, que ha comercializado diez millones ochocientos mil metros cuadrados sin rendir cuentas a nadie.

El viernes pasado vi y viví cómo una juez trabajó fuera de horario para hacer órdenes judiciales a modo. Aunque el gobernador fuera un santo, nadie con ese poder conserva la cordura. ¿Dónde está el contrapeso de los otros poderes?

Siempre tiene que haber contrapesos y aquí los hemos perdido. Hay tres poderes concentrados en un solo hombre. Muy peligroso


Leer mas...

lunes, 21 de julio de 2008

Sobre la caridad

¿Por qué hablar de la caridad?. De este gesto de supuesta
bondad que se define como la práctica organizada de la prestación de
auxilio a los más necesitados. Aparentemente una cosa en escencia
buena, pero si analizamos un poco más el entorno en el que se presenta la
dichosa caridad, nos damos cuenta que para que ésta aparezca deben existir
los ricos y los necesitados (pobres). Una forma en la que se perpetua el sistema,
es uno de esos remiendos del sistema con el que trata de compensar su neglicencia al
ensanchar la brecha que el tener o no dinero impone. Así que lo mejor sería que la
caridad no existiera, que no se le dieran migajas al pobre, por lo que
se le ha robado, de lo que se le ha despojado. Lo mejor sería en vez
de darle esa "caridad'' darle su lugar en el sistema, como ser humano
y como individuo, respetándolo y no explotándolo. Este es uno de los
fundamentos de la Filosofía de la Liberación, la inclusión del
otro en el sistema, la ruptura con el individualismo. Para la
Filosofía de la Liberación existen otros, con los mismos derechos que
el yo individuo. Esta filosofía se contrapone a los griegos,
pertenecientes a una sociedad donde existían esclavos que no eran
considerados hombres, donde el valor de la mujer era mínimo. Se
contrapone al análisis de un ``Nietzsche'' en el que la meta
es llegar a ser el "superhombre'' capaz de pelearse a tal grado con
su naturaleza llegando incluso a negarla, negar los sentimientos porque
nos hacen débiles, cuando son una parte intrínseca del ser
humano. Esta Filosofía va más allá, explica la situación actual de los
países ricos y pobres. Plantea un nuevo sistema en el que los
explotados, los olvidados son ahora el origen del cambio que el mundo
necesita. Hasta aquí dejaré los comentarios de la Filosofía de la
Liberación, para cerrar con un comentario sobre las ONG's. En mi
particular punto de vista las ONG's tratan de componer lo que el
sistema descompone, son un intento de vacuna contra el cáncer que
representa el sistema pero insuficiente. Además que al estar dentro
del sistema, forman parte de él y por tanto no lo pueden cambiar. Para
luchar contra el sistema se debe estar fuera. Así que nosotros como
país pobre y explotado estamos fuera de ese sistema y podemos luchar
contra él.
Leer mas...

viernes, 18 de julio de 2008

Una leyenda

Una leyenda que se pierde en los rincones que abundan en el latido moreno de las tierras de este continente, cuenta que los dioses plantaron acá el mañana; que el mundo estaba cabal y no había Mandón ni mandado; que el sol despertaba y descansaba en las montañas que bordan las orillas de la casa grande de los hombres y mujeres de maíz; que la noche era el tiempo para el brillo de la otra luz que nacía de las pieles que, encontrándose, parían mundos enteros en todos los rincones; que la madrugada era el espacio para guardar las maravillas que ahora son manchadas con la palabra “imposible”; que entonces las sombras estaban sembradas así nomás, vestidas en veces de árbol, piedra, nube, palabra, esperando la luz que les diera vida y paso.

Y cuentan que fue dada la riqueza hecha tierra, agua, aire, vida, y que fueron dados también los Guardianes para que para todos y todas fuera, para que no muriera.

Cuentan también que, después de invadidas y conquistadas estas tierras por el dinero hecho dios y ejército, cuando el europeo Américo Vespucio dibujó el mapa del continente que llevaría su nombre, estaba pensando no en la cartografía de un mundo nuevo, sino en el mapa de un tesoro.

Y sobre el tesoro se arrojó la jauría con ropas de sotana y armadura. Se destruyó y se saqueó. La tierra, la Madre, adolorida, ordenó a sus Guardianes la resistencia y el paciente alivio, que no la cura, de la cobija de la lengua, el vestido, el canto, el baile, la cultura.

En las naguas y las trenzas de las mujeres, en los dobleces de la piel de los más mayores, en el asombro de los niños, en la digna rebeldía de sus hombres y mujeres, fueron guardados los recuerdos, pero no de lo que fue, sino de lo que será.

Bajo estos cielos ondearon las banderas usurpadoras de las monarquías española, portuguesa, holandesa, británica, francesa, siempre la del dinero; y los saqueadores tenían cartas de gobiernos que, decían, se preocupaban por “civilizarnos”.

No deja de ser paradójico que algunas de esas naciones sigan, más de 500 años después, manteniendo a familias reales sin más mérito que un árbol genealógico cultivado con crímenes, intrigas y guerras; y que ellas se autodenominen “modernas” y “civilizadas”, mientras que los pueblos indios sean los “retrasados”.

En el reloj de abajo sonó después la hora de la lucha, y la sangre indígena corrió por los 7 puntos cardinales. Y se llamó independencia al cambio de ropa que el dinero hacía para seguir oprimiendo tierras y gente.

Llegó después al arriba de arriba el nuevo Emperador, el capital, y con él la nueva alquimia que todo lo convierte en mercancía.

Arriba se simulaba independencia y soberanía, pero la ropa del extranjero seguía vistiendo al Mandón. El calendario de abajo cumplió el ciclo y el centenario alumbró un nuevo alzamiento. La sangre morena se reiteró, generosa, y sobre ella y por ella cayó el tirano. El final se decretó hecho monumento y los pendientes fueron tantos que el alivio fue escaso y la cura nula.

La tierra, la Madre, brindó entonces su alimento de dignidad rebelde a otros colores y, como fragmentos de un espejo roto, la lucha tomó desde entonces la ropa del obrero, del campesino, del empleado, del otro amor, de la juventud, de la mujer, de la sabiduría que no se vende por comodidad o moda.

La resistencia floreció, florece.

Pero la historia de arriba vuelve a ofrecernos, como salida, la mentira que ni cura ni alivia… 100, 200 años después.

El Emperador ha crecido y ha crecido su ambición y poder de destrucción. Si antes el tesoro era de oro, plata, metales y piedras preciosas, ahora es de agua, aire, bosques, animales, conocimientos, personas.

Y si antes el ropaje de sus oficiales de conquista era la sotana y la armadura, y después la afrancesada levita de “científicos” y militares porfiristas; ahora es la chaqueta de múltiples vistas de los partidos políticos.

El Emperador, el capital, llegado a su edad neoliberal y globalizada, ha conseguido llevar su lógica mercantil a los rincones más apartados de la naturaleza. Hoy es mercancía lo que antes no tenía más valor que el de uso del común de la gente.

Pero en el nuevo saqueo, el Emperador ha encontrado el mismo obstáculo que topó su padre-madre: la rebeldía de los pueblos indios.

el Sup
Leer mas...

Sobre la calidad humana

Los viejos problemas filosóficos sobre moral y estética convergen de singular manera en la pregunta sobre la calidad humana, es decir, ¿Hay seres humanos de mejor calidad que otros seres humanos? Este artículo no pretende ser un análisis filosófico de dichos problemas, mas es una reflexión muy personal.
Moralmente parece inútil la discusión sobre diferencias en la calidad de los seres humanos. Casi todas las sociedades y seres humanos aceptaran públicamente y en discurso que no hay diferencias entre los seres humanos, en lo concerniente a su calidad como individuos. Prácticamente, el asunto es bastante diferente, como ejemplos claros, tenemos a los siguientes grupos humanos: homosexuales, indios americanos, mujeres, y un largo etc. Pretendo demostrar que existen varias sociedades en el mundo que consideran a ciertos grupos humanos como inferiores. A su vez, pretendo comprender dicha perspectiva.
En lo concerniente a la estética los seres vivos coinciden en determinar la belleza en proporción a la capacidad de conservación de la especie. Los leones mas fuertes y mejores cazadores son los que se reproducen. El sistema familiar de los leones esta compuesto por un macho, varias hembras y los hijos de dicho macho con todas y cada una de las hembras. Las hembras son las encargadas de cazar y proveer alimento a todo el grupo. Una vez que los cachorros machos son adultos, dejan la familia para buscar un grupo de hembras con el cual formar una nueva familia, las cachorras hembras que llegan a adultas usualmente se quedan en la misma familia. Usualmente todas las familias cuentan con un macho, ante esta situación, los machos en busca de una nueva familia, pelean con los que ya cuentan con una con el fin de arrebatarles su puesto. El objetivo esque los machos mas fuertes son los que consiguen familia, de ahí que las hembras aceptan al nuevo miembro de la familia, es decir, las hembras consideran mejor al macho mas fuerte, porque los hijos que tengan con él heredarán el vigor genético del padre. Sobra decir, que los machos consideran mas atractivas a las leonas que son mejores cazadoras. Los seres humanos, en los tiempos de las cavernas, no creo que llevaran un sistema tan diferente. Los mejores cazadores, mejores proveedores, seguro que eran considerados los más atractivos. Las mujeres en cambio, seguro eran consideras mejores por su capacidad de recolección y reproducción. Amplias caderas y senos grandes, símbolo de belleza femenina, espaldas anchas y brazos fuertes, símbolo de belleza masculina.
Podemos constatar que los criterios de estética humana han ido cambiando conforme la sociedad ha evolucionado. Esto es porque la comparación de las sociedades humanas y animales peca de generalidad, la gran diferencia entre los seres humanos y los animales es la capacidad del hombre para el raciocinio. Es decir, la mente ha influido sustancialmente en nuestros criterios de belleza, y la mente es principalmente influenciada por la sociedad.
En la sociedad del capital, del consumismo, del dinero pues, el ser humano con mas capital, dinero, influencias políticas, etc., es el más apto, el más atractivo, ¡el mejor!
En el mundo occidental, liderado por sociedades integradas por razas europeas, primero los romanos y luego los sajones, la estética y moral ha sido parametrizada a su medida. En México, hoy en día, todavía se considera todo los relacionado con lo indio como lo peor,lo más feo, de mal gusto, en comparación con lo relacionado a lo europeo. La piel blanca es mas bella que la oscura, ojos claros son mas deseables que oscuros, a mayor estatura mayor atractivo. ¿Quién considera más atractivo a un indio que a la estrella de moda del cine estadounidense? La misma sociedad ha contribuido a acentuar estas diferencias, las personas con mas capital, tienen tiempo y dinero para cuidar su salud, hacer ejercicio, comer lo necesario, etc., el que no tiene dinero tiene que invertir salud para sobrevivir. ¡Los indios americanos han vivido malnutridos por mas de 500 años! Ni soñar con contratar un instructor personal en un gimnasio.
En México hay una palabra que sirve para hacer esta diferencia, lo naco es malo, lo no naco es lo bueno. La llamada música tropical (cumbias, salsa, etc) es naca, el rock&roll, el pop, no es naco. Usar ropa importada, de marca, es bueno, en cambia usar un rebozo o un cotón (poncho) es naco, pero aún es no usar ropa de la llamada de marca.
Pero como mencione antes, estos parámetros pueden ser modificados con la mente, esa capacidad que nos distingue de los animales, por eso hay que alimentar a nuestra mente para no seguir viviendo como animales.
Leer mas...

martes, 15 de julio de 2008

¿Quiénes son los indígenas?

Por qué titular este artículo de esa manera, simplemente porque a la
mayoría de la gente, los indígenas en México les parecen
extraterrestres o algo por el estilo, no nos damos cuenta que son más
mexicanos que la mayoría de la población que es mestiza, en el sentido
de que son los herederos las culturas precolombinas. Son los
dueños originales de esta tierra tan rica que lamentablemente sólo ha
beneficiado a la clase putrefacta en el poder. Está clase sólo ha
dilapidado los recursos naturales con los que contamos, sino que se
quiere dar el lujo de regalarlo a sus amigos no nacionales. Caso
actual la próxima privatización de una de las empresas petroleras más
grandes de latinoamérica. Pero ese no es el tema en este momento.

Quiero comenzar preguntando a qué mexicano no se le inflama el pecho
cuando se habla de lo maravillosas que fueron las culturas maya,
olmeca, azteca, etc. Nos sentimos los herederos de las culturas de los
astrónomos que diseñaron el calendario más preciso del que se tenga
conocimiento, herederos de la cultura que utilizó por
primera vez el cero, de los creadores de unas pirámides que se
mantienen en pie hasta nuestros días. Estos mexicanos mal llamados
indígenas tienen ligas genéticas con
estas culturas más fuertes que las de los mestizos. Entoces si nos
sentimos tan orgullosos de estas culturas, por qué menospreciamos a
los individuos que de este pasado glorioso queda, estos sobrevivientes
a la crueldad de un invasor en el pasado y a la crueldad de un verdugo
en el presente. Recordemos el año 1994 cuando estos mexicanos, que han
sido discriminados por mestizos, criollos y peninsulares, no soportaron
más la situación y decidieron salir de ese anonimáto existencial en
el que han vivido durante siglos y deciden iniciar un movimiento
armado que es fuertemente reprimido por el ejército y la Armada,
usando incluso cohetes lanzados desde helicópteros -comentario de un almirante de la Armada de
México-.

Indígenas debería ser sólo una manera de determinar a un grupo de
mexicanos que en teoría debería tener más derechos sobre la tierra que
nacieron que los que somos mezcla de conquistadores y conquistados,
lamentablemente este término se utiliza de manera despectiva no sólo
en los círculos de los herederos de aquellos conquistadores y que
siguen teniendo poder en este país hasta nuestros días, sino también en
boca de aquellos que llevan en la sangre una mitad histórica
nativa. Mestizos e incluso indígenas reniegan de sus raíces como
ocurre con algunos gobernadores, por ejemplo en el caso de Puebla con
Melquiades Morales y Mario Marín.


Los indígenas ante todo son mexicanos como cualquiera de nosotros y
por lo tanto con los derechos que otorga por ese simple hecho la
constitución, entonces ¿por qué el Estado ha soslayado esta
responsabilidad?. Es acaso que los indígenas no son mexicanos, ¿es
así como los ve el gobierno?. Recuerdo alguna entrevista a un
estudiante de antropología sobre la visión de sus compañeros acerca de
los indígenas, esto en el marco de la marcha zapatista a la ciudad de
México, criticaba la visión que sus compañeros tenían sobre los
indígenas, decía que los veían como mascotas, como si necesitaran de
protección, como si fueran unos niños indefensos. Tiene razón al
criticar esa visión que es compartida por otro grupo de
mexicanos. Estos indígenas son individuos con las mismas capacidades
intelectuales y sentimentales que cualquier otro individuo en el
mundo, simplemente no han tenido el acceso a los satisfactores
necesarios mínimos que permiten el desarrollo pleno de un
individuo. Cosa en la que el Estado mexicano ha fallado con todos sus
ciudadanos y en mayor medida con este grupo.

Si estos individuos tuvieran las mismas escasas oportunidades con las
que contamos otros, este artículo no existiría y se enfocaría a la
consecución de mejores oportunidades para todos, pero no podemos
permanecer como si está situación no existiera. Si queremos mejorar
nuestras condiciones de vida no podemos ser egoistas y cerrar los ojos
ante esta situación, debemos unirnos y trabajar todos juntos. Lo que
quiere el sistema es la separación de los individuos y así más
fácilmente controlarlos, pero debemos hermanarnos en todas las causas
que signifiquen progreso para todos. Al decir todos me refiero a que la
mejora en ciertos grupos de la sociedad, en este caso los indígenas
colaborarán a la mejora de la sociedad mexicana y por tanto un
beneficio para todos.
Leer mas...

No a la discriminación y al odio ni en Bolivia ni en el mundo

Recientemente he visto lo ocurrido en el departamento de Sucre en
Bolivia el 24 de mayo de 2008. Cuando un evento que se suponía de
entrega de ambulancias a las comunidades ha terminado en una terrible
y humillante agresión a ciudadanos bolivianos. Ciudadanos que como
característica es que son originarios de esa región, mucho antes de
que fuera Sucre o de que Bolivia existiera como país. Por antigüedad,
dueños de ese territorio, pero que como ocurre en el resto de América
Latina han sido relegados, olvidados y arrebatados de eso que les
pertece sin recibir nada a cambio.

El punto que quiero resaltar del video presentado y que se puede
consultar en http://video.google.com/videoplay?docid=3190834299129014789&hl=es
es que uno de los promotores de tal agresión es simplemente el rector de una universidad,
y entre los ejecutores un estudiante de la carrera de lenguas. La reflexión que
surge es más que obvia. ¿Cómo es posible que los elementos de una sociedad
supuestamente más preparados y con un "supuesto'' nivel de conciencia
mayor sean capaces de participar en un acto como este? La respuesta es
simple el nivel educativo escolar que alcanza una persona en América
Latina no implica que se adqiera un nivel de "conciencia'' como
individuo. Lo vemos con los presidentes, individuos que se han
preparado en instituciones "extranjeras'' de renombre pero sin una
visión "consciente'' del pueblo que gobiernan, al que roban, engañan y
matan.

En este documental vemos una vez la ignoracia en su máxima expresión,
vemos a individuos incapaces de reconocerse en aquellos a los que
ofenden. Si colocamos a ofendidos y ofensores lado a lado vemos
físicamente más semejanzas que diferencias, entonces preguntamos de
nuevo ¿por qué?. Lo mismo se aplica a todos los seres humanos, del
color de piel que sean, religión a la que pertenezca, etc., todos
tenemos dos brazos, dos piernas, dos ojos, etc. también tenemos las
mismas capacidades, claro si contamos con los medios para
desarrollarlas. En resumen "en la diferencia somos iguales''.

En México ocurre lo mismo con nuestras comunidades indígenas, existe
ese olvido, desprecio y discriminación. Y ésta al igual que en Bolivia
viene de todos los sectores de la sociedad. Por eso hacemos un llamamiento a
universitarios, profesores, trabajadores, sacerdotes, pastores y a
todos aquellos individuos que llegan a otros ya sea por su religión o el
trabajo, o por cualquier circunstancia que fomenten el respeto y la
libertad. Todos los individuos debemos promover en nuestros círculos
sociales este y muchos otros valores con la finalidad de tener un
futuro mejor, incluyente, equitativo y respetuoso.
Leer mas...

miércoles, 2 de julio de 2008

Algunas ideas de la "Filosofía de la Liberación"

No hay liberación sin economía y tecnología humanizada y sin partir de
una formación social histórica. Por ello, la praxis de la liberación
es el acto mismo por el que se traspasa el horizonte del sistema y se
interna realmente en la exterioridad (fuera del sistema), por el que
se construye el nuevo orden, una nueva formación social más justa.

La mera praxis dentro del sistema es de dominación, porque consolida
la totalidad vigente; es una mera mediación interna del mundo, fundada
en su proyecto. Es praxis de consolidación de lo antiguo e injusto.

La praxis de liberación es puesta en cuestión real del sistema; es una
praxis metafísica. Es la actividad innovadora del uso de los
instrumentos que se ponen al servicio del pobre. La praxis de
liberación es la procreación misma del nuevo orden, de su estructura
inédita, al mismo tiempo que de las funciones y entes que lo
componen. Es la tarea realizativa por excelencia, creadora, inventora,
innovadora.

El êthos(carácter) de la liberación es el modo habitual de no repetir
lo mismo, sino que, por el contrario, se trata de la aptitud o
capacidad hecha carácter de innovar, de crear lo nuevo. COmo emerge
desde el servicio del otro, y el otro es siempre alguien concreto en
nueva posición de opresión y exterioridad, sólo el que es responsable
y fiel a su novedad puede procrear e inventar lo inédito.

Desde la conmiseración que posee el héroe libertador y los mismos
oprimidos entre ellos, ya que el pueblo es el que posee en plenitud la
conmiseración por sus iguales, se organiza todo el êthos. De él
depende la justicia liberadora, que no da a cada uno lo que le
corresponde dentro del derecho y el orden vigente, sino que otorga a
cada uno lo que merece en su dignidad alterativa (por ello no es
justicia legal, distributiva o conmutativa, sino que es justicia real,
es decir, subversiva o subertiva del orden injusto establecido). La
auténtica política liberadora aconseja al héroe liberador y al pueblo
hasta dar la vida por el orden nuevo; es prudencia imprudente para los
dominadores del sistema, sabiduría absurda para la sabiduría en
boga. Es esperanza paciente y activa de la liberación del oprimido,
que sabe mantener firme el timón en vista del fin estrtegico aunque
haya que hacer muchas reformistas concesiones tácticas. Pero es
esperanza valiente, fuerte, arrojada, que no teme dar la vida en la
empresa. Es la valentía de los liberados, el gesto supremo del hombre
perfecto y ejemplar.

Es libre ante la muerte el que antes es libre ante el \emph{confort}
que atrapa con sus dulces brazos al hombre burgués de la sociedad de
consumo. La templanza como señorío sobre el deseo, permite la recta
interpretación de la palabra del otro; garantiza a la justicia su
recto ejercicio; posibilita al valiente dejar todo para el servicio al
pobre hasta la muerte. Sin disciplina no hay liberación.

Ilegalidad de la bondad

No hay que confundir bondad con ingenuo, acrítico. Entendemos por
bondad la fuente misma del acto liberador; la plenitud humana que
permite exteriorizarse en obras creadoras, revolucionarias,
innovadoras. El perverso, timorato, tímido, cobarde, mal puede crear
algo nuevo, si ni siquierea puede resolver los cotidianos problemas de
su egoísta y totalizado mundillo individual. La bondad es magnánima,
está llamada a grandes obras, tareas.

El acto liberador, expansión gratuita y responsable de la bondad, se
lanza confiado hacia el futuro, hacia la utopía real, hacia el
orden nuevo.

El proyecto de liberación no es la prolongación del sistgema, sino
recreación desde la provocación o revelación real de la exterioridad
del otro, el que moviliza el proceso. Dicho proceso es crítica real
del sistema; es ruptura; es destrucción. La bondad se expone
destotalizando al sistema o aniquilando las fronteras represivas.

El acto liberador o de bondad gratuita, por cuanto está más allá del
interés intrasistemático, es y no puede no ser ilegal, contra las
leyes vigentes, que por ser las vigentes de un orden antiguo justo
pero ahora opresor, son injustas. Es la inevitable posición de la
liberación de la ilegalidad subversiva.

Cuando el trabajo alienado se libera del capital, cuando crea la
comunidad de hombres libres, cara-a-cara, la vida humana
objetivada en los productos puede ser subjetivada en la justicia. La
fiesta es posible, el gozo, la satisfacción, el canto...
Leer mas...