martes, 30 de junio de 2009

La naturaleza del mexicano

Andan circulando por la red de redes, el internet, y por correo electrónico, mensajes donde se argumenta que los mexicanos somos pobres por alguna jugarreta genética que nos hace nacer corruptos y pendejos. Dice el mentado mensaje que no son los gobernantes los causantes de las desgracias nacionales, sino los mismos mexicanos porque no somos los suficientemente honrrados para gozar con un sistema de reparto de periódicos como los del "primer mundo", donde tomas un periódico del expendio y sólo uno, reza el chingado mensaje.

También es bien sabido la campaña de desinformación encabezada por televisa y tvazteca a través de comerciales donde se condena la piratería y se pide llamar criminal a todo aquel con una moral inferior a la de un santo católico. Felipe Calderón se deshace en discursos, repetidos hasta el cansancion por Lopez Doriga, culpando a los ciudadanos de a pie por no denunciar a los criminales a los que ha declarado un guerra frontal, y que si todavia no los vence, es por nuestra culpa. Más muertes civiles que en Irak, ciudades militarizadas y ciudadanos aterrorizados es el resultado de la corrupta y tramposa naturaleza del mexicano.

Yo me pregunto que tiene más repercución en las finanzas nacionales, si todos los periódicos que se chingan los mexicanos, las mordidas de los agentes de tránsito, ó los millones de dolares que se clavó Roberto Hernández, exdueño de Banamex y accionista de Televisa, en la venta de Banamex. Digo que se clavo millones de dolares porque no pago un solo peso de impuestos por la venta, esto gracias al secretario de Hacienda en esos tiempos Francisco Gil Díaz. Por si fuera eso poco, Banamex fue de los bancos "rescatados" en la crisis del 95, el mentado Fobaproa, es decir, como Banamex estaba en bancarrota, el gobierno mexicano se endrogó para salvar a Banamex, dicho prestamo lo pagaremos en comodas dificultades varias generaciones de mexicanos.

Se dan golpes de pecho televisivos para condenar la piratería a nivel nacional para que las distribuidoras de música no sigan perdiendo las millonadas que ganan. Luis Miguel no va a ser capaz de pagar todos los compromisos adquiridos por sus multiples viejas. ¿Cómo va a pagar el nuevo yate la pobrecita de Shakira? No creo que sea más criminal comprar un disco pirata, que pagarle más de 1 millon de pesos mensuales a un futbolista analfabeto. Es mucho más criminal el hecho de los altísimos sueldos de los diputados y senadores en comparación con los profesores, médicos y científicos.

Gracias a la crisis mundial generada por el capitalismo, es decir, las grandes empresas, bancos y gobiernos de paises de primer mundo, México adquirió una deuda 2 mil 400 millones de dólares en 2008 y de 3 mil millones de dólares en 2009 con el Banco Mundial. El dinero sería destinado segun el gobierno mexicano para "paliar" los efectos de la crisis. Un ejemplo de a donde van a parar esos recursos son los 40.3 millones de pesos recibidos por la empresa transnacional Volkswagen, en su sucursal México, por parte del gobierno federal. Cabe recordar que el gobierno alemán es propietario de gran parte de esa empresa. Negocio redondo, yo te presto, me lo regresas por lo oscurito, y que los pendejos sean varias generaciones de mexicanos que lo paguen durante mísera vida laboral. ¿Quiénes son los criminales?

A mi más bien me parece heróico el hecho de que los mexicanos hemos soportado más de 500 años de saqueos y esclavitud. Me parece increible que los indigenas mexicanos no desaparecieran despues de tantos siglos de racísmo y miseria sufrida. Los mexicanos no solamente existimos, despues de tantas penurias, sino que resistímos, hacemos arte, hacemos ciencia, e increiblemente tambien reímos de vez en cuando. De lo único que me lamento es de que parece nos hemos creído la historia de el mexicano vive en la miseria gracias a su intrínsica y natural flojera y corrupción. Me lamento de que no nos demos cuenta que los únicos culpables de son una élite empresarial y política. Y más lamento que los toleremos.

Leer mas...

lunes, 29 de junio de 2009

Educación Privada Versus Eduación Pública (No tan privada)

El sistema de educación formal en México es un tema complejo y representa uno de los problemas actuales de mayor importancia. En este texto solo analizaremos en pequeña proporción el tema de la educación privada y la pública.

De acuerdo a la constitución mexicana la educación básica y la media (secundaria) deben ser gratuitas y obligatorias. En la practica es por todos sabido que es mentira. Tambien es por todos sabido que la calidad ha venido en decremento en forma sistemática. De acuerdo con la OECD (Organization for Economic Co-operation and Development) la educación pública en México es de la peores en Latinoamerica. Por eso el gobierno calderonista, por iniciativa de Elba Esther Gordillo (cacique entronada en el sindicado de profesores), vetaron dicha evaluación y crearon una a modo, la llamada prueba ENLACE.

Muchas personas, concientes en la deficiencia de la educación pública, pagan dinero extra (al dinero de sus impuestos) para que sus hijos tengan acceso a una educación que se supone sería de mejor calidad, en las llamadas escuelas privadas. Este sistema de educación privada es uno de las piedras angulares del modelo económico neoliberal. Lo más gracioso del asunto es de que a pesar de la deficiencia en la educación pública y del tramposo sistema de evaluación neoliberal (pruebas ENLACE, certificaciones ISO, etc), los resultados muestran que la educación privada no es mejor que la educación pública, esto en el caso de la educación básica, media y media superior. En el caso de la educación universitaria, la educación privada esta muy lejos de ser competitiva con la educación pública.

De acuerdo a una evaluación realizada por Consultoría Contracorriente a las escuelas de educación media superior (preparatorias, bachilleratos) en Puebla, las escuelas públicas no sólo son competitivas con sus contrapartes privadas, sino que en muchos de los casos las superan. Muchas de las escuelas privadas, como el Tec de Monterrey, el Colegio Humbolt, o el Colegio Americano, tienen cuotas altísimas (en relación con la economía mexicana). Es inevitable preguntarse porque pagar tanto dinero para obtener una educación en varios casos inferiror a la obtenida en las Prepas de la Universidad Autónoma de Puebla. Resultado de dicha prueba aquí.

En cuando en educación superior es famoso el caso de la UNAM, universidad recientemente atacada por miembros cristianos de ultraderecha identificados con el Partido de Acción Nacional PAN, como la mejor universidad de Iberoamérica según el diaro británico The Times (fuente). La UNAM fue ubicada en el lugar 74 del ranking mundial de universidades en el año 2006, que considero para dicho ranking 13mil universidades. Cabe destacar que ninguna universidad privada de México aparece en la lista de las 100 mejores universidades. Dicha evaluación tomó en cuanta la calidad de los docentes e investigadores, asi como de la investigación desarrollada.

Leer mas...

jueves, 25 de junio de 2009

Truena Televisa contra Aristegui y Proceso

El consorcio Televisa arremetió contra la revista Proceso, el reportero Jenaro Villamil y la periodista Carmen Aristegui, al acusarlos de calumnia por publicar y comentar el libro Peña Nieto: si yo fuera presidente, del que el semanario difundió un capítulo en la edición que está en circulación (1703)-

En un amplio desplegado publicado en la prensa nacional, Televisa acusa al reportero Jenaro Villamil de actuar "por consigna" para afectar a la empresa televisiva.

Además, denuncia que Aristegui --quien comentó el libro editado por Random House Mondadori en su noticiero matutino de MVS Noticias-- miente sobre su salida de W Radio, y alega que la separación de la periodista únicamente obedeció a que su programa "no era rentable ni plural".

Televisa incluso intenta refutar el adelanto del libro publicado en el número de Proceso que circula esta semana.

El consorcio también sale en defensa del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y asegura que éste no ha desembolsado más de 800 millones de pesos en publicidad. También presume su cobertura noticiosa y descarta que oculte información que dañe la imagen del priista.

En ese tono, Televisa rechaza poseer una estructura paralela de empresas-espejo para ocultar información fiscal a sus socios.

E insiste en que la cobertura noticiosa de sus espacios no favorece a Peña Nieto, sino se basa en dar prioridad a la zona metropolitana, por el alto índice demográfico que presenta.
En respuesta, los periodistas Aristegui y Villamil dieron la bienvenida a la reacción de la empresa con motivo de la publicación del texto Peña Nieto: si yo fuera presidente.

Jenaro Villamil retó a Televisa a sostener un debate, documentos en mano, en el Senado de la República.

En entrevista radiofónica con Aristegui, en su segmento MVS Noticias, Villamil invitó al consorcio presidido por Emilio Azcárraga Jean a "abrir sus cuentas" y hacer públicos los contratos publicitarios firmados con cada uno de los gobernadores y aspirantes a la Presidencia de la República.

El reportero de Proceso refutó los seis señalamientos presentados por Televisa en el desplegado, entre los que se encuentra el rechazar que Peña Nieto haya desembolsado más de 746 millones a la empresa televisiva.

Con el contrato físico en mano, el periodista respondió que entre 2005 y 2006 el gobernador mexiquense pagó 746 millones de pesos a Televisa, 616 millones correspondientes a publicidad, y el resto por el concepto de asesoría para mejorar su desempeño en la pantalla chica.

"Si Televisa quiere que discutamos sobre los montos reales, no los maquillados, entonces que se abran todos los contratos que se han firmado con el gobierno de Enrique Peña Nieto", exhortó Villamil.

En su desplegado, Televisa también descarta injerencias de Carlos Salinas de Gortari en sus criterios editoriales y rechaza que el expresidente se haya reunido con el Consejo de Administración de la compañía.

El consorcio admite que la cita efectivamente sí ocurrió en Cozumel, Quintana Roo, pero asegura que sólo se trató de "una conferencia dirigida a sus directivos".

Villamil además pidió a Televisa aclarar cuál fue el objetivo del acercamiento entre Salinas y los directivos de la empresa, y aprovechó para recordar que, desde el 2005, el expresidente ha reaparecido en el "Canal de las estrellas", en actos como el funeral del padre de Peña Nieto o la campaña Celebremos México.

Aristegui acotó que Televisa es un "ente público que está obligado a dar respuesta a estos señalamientos".

Cuestionó omisiones informativas de la empresa, como haber guardado silencio en la entrevista que le concedió el expresidente Miguel de la Madrid, quien acusó a Carlos Salinas de robarse la mitad de la "partida secreta" y de proteger los vínculos criminales de sus hermanos Enrique y Raúl.

La comunicadora aclaró además que el espacio cedido a Villamil para presentar su libro no fue ningún "pago de cuentas" por una presunta "defensa" que el reportero hiciera de su salida de W Radio, cuyo responsable de la línea editorial es Grupo Prisa.

Aristegui comentó que luego de la desaparición al aire de su segmento en W, pasó "un largo año" sin tener un espacio radiofónico, aunque se mantuvo en televisión en el canal de CNN en Español.

La conductora comentó que la falta de acuerdos entre ella y la radiodifusora, que propició su salida, se debió en esencia a la cobertura que hacía de la llamada ley Televisa, y que afecta los intereses del grupo televisivo, y no a carencias de "trabajo en equipo" y "derecho a la información plural" como argumenta la empresa.

Sobre la "nota final" del desplegado, en el que se le acusa de hacer de "la diatriba a Televisa un modus operandi" y los señalamientos a su pasada relación laboral con W Radio, Aristegui comentó que eran argumentos de "mal gusto" e "irrelevantes" ante la discusión de fondo.



A continuación, el desplegado íntegro:


"El lunes 22 de junio, Carmen Aristegui y Jenaro Villamil presentaron en radio un libro que difunde una serie de mentiras con respecto a Grupo Televisa.

"Grupo Televisa ha resistido paciente y tolerantemente los infundios que repetidamente se han divulgado sobre su desempeño. Sin embargo, esta actitud no puede ni debe mantenerse ante calumnias como las que se vertieron en ese programa.

"Primera mentira. Afirman que 'un promedio de 800, 900 millones de pesos anuales' dedica el gobierno del Estado de México a la 'compra de tiempo aire y pago de asesorías' a Televisa a través de distintas centrales de medios. La cuenta es absurda. Un ejemplo: en el año 2006, Televisa ingresó y reportó 778 millones de pesos por el total de publicidad política en televisión. Por tratarse de una elección presidencial, 2006 fue el año de mayores ventas de este tipo en todos los medios de comunicación nacionales. Así, el cálculo es mentiroso, un engaño, ya que sería tanto como suponer que el gobernador Enrique Peña Nieto se ha venido promocionando en televisión, año con año, más que todos los candidatos de todos los partidos a todos los puestos de elección popular que se renovaron en esos comicios. Ridículo y mentiroso.

"Segunda mentira. Dicen que los dueños de Televisa tienen una estructura paralela mediante la cual ocultan información a los accionistas minoritarios. Dicha estructura, afirman, está constituida por las empresas TVPromo, Radar o CreaTV, y que esas tres empresas no tienen, ni han tenido, contrato alguno con Televisa relacionado con el gobierno del Estado de México.

"Tercera mentira. Apuntan que 'Roberto Hernández, el exaccionista de Banamex, se transforma en el segundo accionista en importancia después de Emilio Azcárraga Jean dentro de la televisora'. La información es pública y contundente, pero los comunicadores de esta falsedad no se tomaron la molestia de consultarla: Roberto Hernández no figura en la lista de mayores tenedores de acciones, ya que posee menos de uno por ciento del total accionario de la empresa. El trabajo del señor Villamil no cumple siquiera con los requisitos de rigor mínimo de cualquier trabajo de investigación serio: la consulta de la información pública y su verificación. Villamil debe recordar que no por gritar una mentira, ésta se convertirá en verdad, que no por publicar en Proceso tiene licencia para difamar.

"Cuarta mentira. Sostienen que 'es 2005 el año en donde Salinas es presentado ante el Consejo de Administración de Televisa como parte ya también de los asesores de Bernardo Gómez y de Emilio Azcárraga Jean'. Esta es una afirmación falsa en toda su extensión. Carlos Salinas jamás había sido presentado ni se ha desempeñado como asesor de ningún ejecutivo de Televisa. La única vez que el expresidente estuvo reunido con los directivos de Televisa (que no con su Consejo de Administración, como mentirosamente lo afirma Villamil), fue en una convención del grupo en 2005, en Cozumel, ocasión en la que también fueron invitados a dar pláticas otras personalidades del sector público y directivos de empresas, de México y del extranjero, como sucede todos los años en esas convenciones.

"Quinta mentira. Señalan que la cobertura noticiosa a Enrique Peña Nieto es 'absolutamente anómala, absolutamente fuera de lugar, sin ninguna justificación periodística'. Habrá que recordarle a Carmen Aristegui y al señor Villamil que los noticiarios nacionales de Televisa siempre han tenido una fuerte carga de contenidos provenientes del área metropolitana de la Ciudad de México. Además, hay que señalar que el Estado de México es la entidad con mayor población del país. La cobertura a la política, economía, sociedad y cultura de esa entidad va en proporción a la audiencia interesada que se informa en los canales de Televisa. Por eso mismo, muy similar es la cobertura que actualmente recibe el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, como lo fue la que en su momento recibió Andrés Manuel López Obrador.

"Sexta mentira. Elucubran que por la inversión publicitaria del Estado de México en Televisa se han minimizado 'vulnerabilidades' de su gobernador. Y cita el avance del narcotráfico, la cantidad de mujeres mexiquenses asesinadas, el caso Atenco y la muerte de la esposa del mandatario estatal. Todos son temas de los que se ha informado puntualmente en Televisa. Sólo es necesario sintonizar cualquier noticiario de Televisa para ver cómo se relata la guerra contra el crimen organizado en esa entidad y en todo el país. Por otro lado, nuestros informativos han transmitido diversos reportajes sobre el caso de las mujeres muertas en el Estado de México y las agresiones entre policías y manifestantes en Atenco se transmitieron en vivo y en directo. El reporte del fallecimiento de la señora Pretellini se relató en los términos en los que lo informó la autoridad. Si Aristegui y Villamil tuvieran pruebas para sustentar otra versión de los hechos, valdría la pena que las exhibieran y las presentaran ante las autoridades competentes.

"Nota final. Carmen Aristegui ha hecho de la diatriba de Televisa su modus vivendi, a pesar que de 2004 a 2007 su participación en W Radio, empresa filial de esta casa, reportó pérdidas por 9.2 millones de pesos, que sumadas a las de Javier Solórzano entre 2004 y 2005, con quien Aristegui negoció su entrada a la W, ascendieron a 14.5 millones de pesos. Tan sólo en 2007, Aristegui recibió un ingreso de 3.6 millones de pesos de esa empresa filial. Además de estas cuestiones financieras, en su oportunidad Grupo Prisa, encargada de la línea editorial de W Radio, explicó que Aristegui salió de la programación debido a que tras un año de conversaciones, no hubo posibilidad de acuerdo para que ella se incorporara a un modelo basado en el 'trabajo en equipo' y el 'derecho a la información plural'. Ni rentabilidad, ni trabajo en equipo, ni información plural. Es ahí donde se pueden encontrar las razones de la salida de Aristegui de la W y no en una supuesta 'conspiración' de intereses eclesiásticos-empresariales-políticos obsesionados con 'silenciar su voz', como ella y sus allegados han sostenido. Nada más alejado de la verdad.

"La insistencia de Aristegui de promover las mentiras de Villamil sólo puede entenderse como el pago a las veces que Villamil 'defendió' en las páginas de Proceso la salida de Aristegui de su programa de radio, al confundir una decisión de sentido común para una empresa de radio con un supuesto ataque a la libertad de expresión.

"Y en cuanto a Jenaro Villamil, ¿qué podemos esperar de la veracidad de su contenido? Un 'periodista de consigna' que ni siquiera conoce los nombres de los ejecutivos de Televisa, empresa a la que lleva 'investigando' tantos años. Aquí algunos ejemplos: Villamil menciona a José Gastón en lugar de José Bastón (Proceso 1682) y a Adolfo de Angoitia en lugar de Alfonso de Angoitia (Proceso 1701). Un ejemplo más: Villamil 'descubre' (Proceso 1575) que Leopoldo Gómez, actual vicepresidente de Noticieros, es hermano de Bernardo Gómez, vicepresidente ejecutivo. Una mentira más. La coincidencia de apellidos no asegura que sean parientes, como no lo son. Ninguno de estos errores se puede justificar bajo una perspectiva de periodismo de investigación mínimamente documentado.

"Villamil lleva años difamando a Televisa por cuenta y orden de la revista Proceso. En ese sentido, Andrés Manuel López Obrador no estaba equivocado en una carta dirigida al director de ese semanario cuando afirmó: 'El propósito de estas líneas es expresar mi desacuerdo con la actitud de los duendes que existen en al redacción de la revista Proceso… mi crítica va dirigida a quienes, invocando una supuesta pluralidad, nos calumnian…' (Proceso 1698). Villamil es uno de esos duendes, que hacen de la calumnia un oficio.

"Grupo Televisa fija esta postura para que la audiencia de Carmen Aristegui y Jenaro Villamil tenga un verdadero acceso a la información plural, conozca cuáles son las mentiras que divulgan y no esté sujeta a la manipulación interesada".

Firma el desplegado Manuel Compeán Palacios, director general corporativo de Comunicación, Grupo Televisa.

Nota original

Leer mas...

Negocios del poder

A Leonel Godoy, gobernador de Michoacán, cumplió el pasado 12 de mayo con la palabra empeñada por su antecesor Lázaro Cárdenas Batel a la empresa de capital mayoritariamente estadounidense Kansas City Southern de México (KCSM). Convino con la ferroviaria que dirige en nuestro país José Zozaya y que opera una de las tres concesiones que el gobierno federal entregó tras la privatización en 1999 de Ferrocarriles Nacionales de México, la sesión de derechos de 184 hectáreas del puerto de Lázaro Cárdenas para la construcción de la estación de ferrocarril que aseguran será la más grande de América Latina.

La estación se levantará en la Isla de la Palma, aprovechará una de las infraestructuras portuarias más importantes del país en la transportación de contenedores e implicará una inversión de 80 millones de dólares.

Según se sabe, las 185 hectáreas fueron entregadas en comodato, ese tipo de contrato mediante el cual se da o recibe prestada una cosa de las que pueden usarse sin destruirse, con la obligación de restituirla. No hay evidencia hasta ahora de que la operación se haya realizado fuera de la ley. Lo que llama la atención es que parece tratarse de una ganga sin precedente.

El gobierno perredista de Michoacán recibirá a cambio de esas 184 hectáreas 23 millones de dólares, cantidad que así, a primera vista, es nada desdeñable para la realización de obras socialmente beneficiosas como la modernización de la carretera costera.

Sin embargo, hay que poner el asunto en perspectiva. En principio, no debe perderse de vista la desesperada necesidad que tiene Estados Unidos de operar puertos en el Pacífico, más aún si están especializados en el manejo de contenedores. Nuestro vecino del norte cuenta con aproximadamente 360 puertos, de los cuales sólo 3% maneja carga en contenedores.

Además, en ese litoral, solamente tiene tres puertos en los que pueden atracar los grandes barcos con contenedores: los gemelos Seattle-Tacoma, en la frontera con Canadá; los también gemelos y muy saturados de Los Ángeles-Long Beach; y el de Oakland, incapaz de recibir a los nuevos navíos de 6 mil o más TEUs. El TEU (Twenty Feet Equivalent Unit) es la unidad empleada para medir la capacidad de transporte marítimo en contenedores, a partir de contenedores de 20 pies (aproximadamente seis metros de largo, 2.4 de ancho y 2.5 de alto).

La saturación y escasez encarece inevitablemente el costo del metro cuadrado de terreno en cualquier puerto de contenedores del Pacífico. Según expertos consultados por esta columna, el valor del metro cuadrado de un puerto que no maneja contenedores podría estimarse en dos mil 300 dólares, por lo que el de una hectárea bien podría calcularse en 23 millones de dólares. Esa es precisamente la cantidad que KCSM pagará al gobierno de Michoacán pero por 185 hectáreas, terreno que no se ocupará en su totalidad para la estación ferroviaria, por lo que podrá arrendar inmensas superficies o construir por sí sola o asociada con otros operadores una nueva terminal de contenedores sin pagar ningún derecho.

Para que usted se dé una idea, esas 184 hectáreas equivalen, por ejemplo, a las dos terceras partes del puerto de Hong Kong, que es el número uno del mundo en el manejo de contenedores; a 3.3 veces la superficie de Pantaco, el complejo multimodal más grande de México; y a casi dos veces el tamaño de Hobart de Los Ángeles, la terminal ferroviaria más grande de EU.

La sesión de derechos de esas 184 hectáreas quitará cientos de metros de valiosísimo frente de agua al puerto de Lázaro Cárdenas, que es el de mayor futuro del continente y que será el que reciba en México las futuras generaciones de barcos de 12 mil TEUs.

Vaya ganga, pues, la que acaba de ofrecer el gobierno perredista de Michoacán a KCSM, empresa de la que es asesor Ernesto Zedillo, ex presidente en cuyo gobierno fueron privatizados los Ferrocarriles Nacionales de México.

Autor: Raúl Rodríguez Cortés

Leer mas...

miércoles, 24 de junio de 2009

Confesiones de un vendedor de mota

Esta crónica está basada en una serie de testimonios que Ricardo Valderrama, asesinado el pasado martes 2 en el estacionamiento de la Facultad de Filosofía y Letras, en Ciudad Universitaria, le proporcionó entre marzo y junio de 2008 a la doctora Nuria Araiza para la preparación del coloquio Tráficos: cultura y subjetividad, que se realizó en la Ciudad de México el 19 de junio de 2008, organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos. El miércoles pasado, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal anunció la captura de León Tagore Ponce Jiménez, alias El Patrañas, quien presuntamente asesinó a Valderrama por el control de la venta de estupefacientes en el campus universitario.

En abril de 2008 El Valde salió de la cárcel y se puso a llorar. Era la una de la mañana y estaba solo afuera del Reclusorio Sur. La ciudad le daba miedo, se había olvidado de que existían coches, luces, espacios abiertos, el sonido de tus propios pasos en la noche. “Cuando salí, no sabía ni para dónde, ni qué hacer. Lo único que hacía era llorar, pero ya nada más me volteaba para el otro lado y se me salían las lágrimas”. El Valde había ingresado a la prisión cuando tenía 21 años y salía 10 años después. Adentro había dejado sus veintes y rara vez estuvo ante un espejo que, en el encierro, son considerados armas. En la revisión de cinco horas que los custodios te hacen para salir –revisan que seas el mismo y no otro que te secuestró y te dejó amarrado en un ducto para intentar una fuga fácil– miró la fotografía de su ingreso: “Me encontré con el chavito que había entrado. Con el pelo largo, sin tantos tatuajes”. El Valde no se echó de menos, simplemente no se reconoció.

Regresó a casa de su madre –no conocía otra– en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, en Copilco, donde ya su hermanastro estudiaba en el CCH Sur y los sábados ayudaba a poner jardines hidropónicos en las azoteas de la ciudad. El Valde volvió, después de una década, en un taxi y con el dinero que había ganado en la cárcel, haciendo lo único que sabía: vender drogas. El capo del Reclu-Sur, Don Lalo, le dio 100 pesos para que se las arreglara afuera y le pidió que le hiciera algunos “favores” ahora que estaba libre.
No –dice El Valde que le contestó al jefe de los tráficos dentro de la prisión–. Aquí los que quiera. Afuera es otra cosa.
Su madre, que a finales de los años setenta trabajaba en Levi’s de México y había conocido al papá de El Valde, Ricardo Valderrama Elizalde, quien había administrado los baños portátiles sani-rent, ahora vendía ropa en el ambulantaje: saldos. Su madre, que se lo había llevado a los Estados Unidos para vivir en casa de Nancy que ayudaba a los niños con síndrome de Down, ahora bregaba por los tianguis para vender sudaderas. A su padre no lo veía desde los 12 años. El Valde tenía el nombre de su padre y el de su padrino, Eduardo, el de los jeans Edoardo’s y los trajes Kurian. Pero tampoco lo veía ya. Él creía que su padrino también había caído en la cárcel por un fraude pero había salido bajo fianza. Nada de eso lo tenía claro. Quizá eran cosas que inventaba para no sentirse tan mal de su paso por los reclusorios Norte y Sur, en 10 años. El Valde, tratando de acostumbrarse de nuevo a la libertad, buscó a su padre por internet pero sólo encontró a un primo, en una constructora. No se dijeron nada porque la secretaria insistió en saber el motivo de la llamada. Él colgó.
El Valde tiene un recuerdo de niño. Estudiaba la primaria en La Salle y venía el Día del Padre. Todos dibujaban sus tarjetas cuando, de pronto, uno de sus compañeros, Iván, se acerca a preguntarle si “Valderrama” se escribe con “b” o con “v”.
–¿Y tú para qué quieres saber? –respondió El Valde.
Acabaron a golpes y en la dirección. “Yo les decía: ‘es que éste me está quitando a mi papá’. Y lloré y lloré y me acuerdo mucho de eso”. La escena final es que, al siguiente día, La Salle manda llamar a los papás de ambos niños. Él llega con su mamá. Iván, con la secretaria del licenciado Valderrama.
A quien El Valde sí encontró fue a una de sus exnovias, Jessica. Cuando la conoció en Ciudad Universitaria, ella estudiaba letras Italianas y tenía una niña de tres años. Ahora está casada con Alfonso y su hija es una adolescente; viven en Coacalco. A ella le confesó: “Me da miedo la ciudad, me da miedo cruzar una avenida”. Es Jessica la que lo ayudará a reconocerse, de nuevo, en los sitios que frecuentaba.
Al Valde le surge otro recuerdo: a los 15 años lo corrieron de la escuela Erasmo de Rotterdam, en Avenida Universidad, por retarse a golpes con una banda de los alrededores, de las unidades habitacionales, de esa clase media de Copilco, siempre entre la educación universitaria y el desempleo. “Nos vemos a la salida”, les dijo en 1992. Quién le hubiera dicho que, más de una década después, él saldría y tendría miedo.
En 2008 Jessica lo lleva a Ciudad Universitaria, al punto exacto donde la policía lo tacleó de la motocicleta, lo esposó, lo encapuchó y lo subió a una Suburban a la una de la tarde del 1 de abril de 1998. “Nos agarraron a tres. A mí; al Jimmy, que traía una mochila con coca y pastillas, y al Sabino, que se trató de tragar unos gramos de cocaína, pero le hicieron escupirlas”. Al Sabino lo golpean con una pistola en la cara. Los llevaron a la Fiscalía de Delitos contra la Salud, en el Monumento a la Revolución. Ahí fueron separados. A la mañana siguiente, El Valde recuerda que un guardia le grita al Sabino: “‘Órale, cabrón, toma tu desayuno, ¿o quieres que te lo dé en la boca?’. Y sale y le dice al oficial que nos estaba cuidando: ‘Oye, ¿sabes qué? Que ese cabrón está muerto’. El MP de turno dijo que se había suicidado”. Nunca se investigó por qué Sabino se había registrado con un nombre que jamás habían escuchado: Jorge Estrada López. A los sobrevivientes, Jimmy y El Valde, los llevan al Reclusorio Norte.
“Me llevaron primero al COC, el Centro de Observación y Clasificación, donde te hacen pruebas psicológicas. Hay presos que entran ahí porque le dan una lana a los custodios para que ‘los deje entrar por sus tenis’. Y te roban los tenis. La ropa no porque el uniforme es igual para todos: beige”. Al ingresar a la cárcel, El Valde es interceptado por unos reclusos que tienen acceso a los expedientes de los recién llegados. Lo meten a una celda, le enseñan navajas y cuchillos. “Si no nos das 20 mil para nuestro refresco, una de estas te va a entrar”. Eran la banda de extorsionadores del reclusorio: El Güicho, El Vagui, El Soto, Negro Reséndiz y los hermanos Tornel que habían intentado una fuga del penal de Santa Martha. Como las acusaciones contra El Valde eran de narcotráfico (la UNAM tenía videograbaciones de sus tráficos en Las Islas, junto a la Rectoría) y robo (unas computadoras en la Facultad de Derecho), además de posesión (38 gramos le costaron 10 años de prisión), los extorsionadores creyeron que era rico. Pero no. El Valde ganaba mucho pero lo gastaba casi todo. El dinero se le iba en fiestas, idas a la playa, drogas.
Ahí sus compañeros de celda fueron El Toby, que era un homicida de la colonia Gabriel Hernández, en Insurgentes Norte, que se divertía orinando desde su litera de arriba, y El Licenciado, un profesional del barrio de Tepito, serio, que salió al poco tiempo. Así que El Valde decidió defenderse con la única arma que dominaba: vender mota. Desde su llegada, conocía a algunos de los dealers de tachas en Coyoacán, a Rodrigo, que le presentó al capo de la prisión, Don Ramón, un hombre de San Luis Potosí que vendía las rutas del estado a los cárteles. Él lo protegió y, a su salida de la cárcel, Don Servando, el que había sido el contador de Don Ramón, se hizo cargo del negocio. La forma de introducirlo a los demás presos como su protegido es, por lo menos, curiosa: hizo que El Valde comprara 10 balones de futbol. Entonces pasó de celda en celda: “Este es El Valde y les regala estos balones para que salgan a hacer ejercicio. Él ya va a estar aquí conmigo”. Desde ese momento y ya con 30 kilos de mariguana qué vender –concesionados por Don Ramón–, El Valde se hizo de una labor en la cárcel. El tamaño de la venta es sólo discernible a través de un incidente: un motín de presos en 1999. Cuando los custodios les preguntan qué quieren, los amotinados responden: “Queremos mota”. Resulta que los controles para el ingreso se habían puesto más estrictos y había una eriza generalizada. “Fue el director, que era Leyva Peralta (Miguel Enrique), el que nos consiguió unos kilos y nos exigió a La Chiquita y a mí que vendiéramos”. Tras el motín, El Valde “se enferma de los nervios”, tiene pánico de salir a vender. En 2000 es trasladado al Reclusorio Sur.
Las cosas no son muy distintas ahí: El Güero y Don Lalo, respectivamente, un narco de Cancún y el comandante que se lo permitía, se pelean por el control de los tráficos dentro de la cárcel. Pero El Güero pierde por default: es trasladado a Puente Grande y, luego, extraditado a Estados Unidos. Es para Don Lalo que El Valde trabajará vendiendo unos 250 kilos de mota a la semana, que se convierten en casi 4 millones de pesos al mes, menos los 120 mil pesos semanales que se le pagan al comandante general, al jefe de Apoyo y al supervisor, quienes permiten la venta. Durante sus ocho años en el Reclu-Sur, El Valde recibirá por vender y llevar las tablas de ingresos y egresos 120 pesos al día y comida gratis con cerveza. Duerme en el dormitorio cuatro pero trabaja en el nueve: “Es como un hotel, ahí están los capos con su jacuzzi, su cocinero. El enganche es de 100 mil y la renta por vivir ahí es de 20 mil”. La mariguana entra por medio de las mujeres, en visita conyugal o en prostitución, dentro de sus vaginas envaselinadas en las que esconden los llamados “aguacates”, paquetes de drogas hilvanados en cinta canela. El Valde espera que salgan del baño las mujeres, laven sus paquetes, los pesa y los tasa. Como en las calles, El Valde compra barato y vende caro.
Pero ahora, en 2008, cuando Jessica lo lleva al exacto punto de la Facultad de Filosofía y Letras en donde lo atrapó la policía, El Valde recuerda los piojos de la cárcel que te carcomen la ropa y la carne; el agua que saca ámpulas al bañarse, los huevos verdes de los desayunos hervidos; la antena de televisión para fumar la piedra de coca; al violador de Coyoacán que vio fundando una iglesia de Testigos de Jehová para protegerse de las consabidas represalias; a Manuel Sánchez, de la ETA; a Enrique y Adrián Aranda, uno profesor de una universidad privada de donde secuestraban a sus alumnas; al que se disfrazaba de Miguel Hidalgo los 15 de septiembre o de “ahorcado” cuando alguien se ahorcaba en la cárcel; a los travestis inyectándose aceite en los pechos; al Pajarito, un señor que nadie quería en su celda y se paseaba con un costalito con sus cosas. Ese Pajarito le pegó una vez y le abrió la boca. Hasta la fecha, El Valde puede sentirse con la lengua la cicatriz que le dejó adentro de los labios. Es por eso que le dice a Jessica:
–¿Tú sabes lo que estoy sintiendo cuando me traes hasta aquí?
–Pues qué bueno que sientas algo –le responde ella–. Eso quiere decir que sigues vivo.
Tras una charla en el Parque de La Bombilla de San Ángel, Jessica deja a El Valde para irse con su familia. Son las cuatro de la mañana y El Valde debe caminar hasta la casa de su madre y hermanastro. Les tiene miedo ahora. Recorre las calles donde todo empezó, tan fácil. Insurgentes, Miguel Ángel de Quevedo, Universidad, Copilco. Son las mismas que yo recorría cuando iba a la Universidad. Conocí a decenas como él. Para ellos, como para El Valde, todo resultó simple, una especie de destino: en un parque hay una preparatoria Juan Escutia donde hay un punk, El Charlie, que vive en la unidad habitacional del Altillo. Charlie, de 19 años, y El Valde, de 14, van al Chopo los sábados. “Me empezó a llevar al punto donde vendían mariguana, que era en la Facultad de Ingeniería, con Apolinar Delgado, El Poli. El señor veía que éramos una bandita como de ocho que cada tercer día llegábamos a comprarle que sus 20, 30 pesos, a la salida, a las 10 de la noche. Y nos pide que no vayamos tantas personas, y entonces nosotros le pedíamos la lana a los demás y por comprarle unos 300 pesos, ya me daba mi pilón gratis, para mí. Al rato yo ya no ponía dinero, hasta me sobraba”. Matan al Poli en la Facultad de Derecho. Él tenía un 18, es decir, uno que le echaba aguas con la policía universitaria. Se llamaba Enrique Gavilán. Después de que matan a balazos al Poli, Gavilán “me lleva al espacio escultórico donde, entre las rocas, tenían unas bolsotas de mariguana. Mira, mitad para mí, mitad para ti. Me la llevé en la bicicleta. Parecía yo Santa Claus”. Así de fácil El Valde se hace vendedor de mota.
“Él me empezó a recomendar con la banda: si quieres 20, te los vende El Valde, si quieres un kilo, yo te lo vendo. Empezaron a bajar a Las Islas de la UNAM unos con pastillas, otros con ácidos, tachas, hasta hongos y peyote. Éramos como ocho. Me empecé a meter en Coyoacán, frente al Hijo del Cuervo, debajo de la palmera. En El Chopo, los sábados, 5 mil pastillas en unas horas. Ya vendía unas pastillas de Rohypnol que me vendía una señora de Copilco El Bajo que trabajaba en los laboratorios Roche en control de calidad y se quedaba con las medicinas defectuosas. Empezó a llegar un señor de Oaxaca que me daba cinco o seis bolsitas con jalea de opio. Y alguien me dijo que debería ir a Guerrero, en la sierra de Atoyac, donde tienen los secaderos de mariguana. Y fui con un señor que era trailero y me dejaba los kilos en el Puente de Perisur”.
El Valde busca la mayor ganancia, ahora, hoy, hoy, hoy –como nos enseñan los exitosos–, y acaba por ir a Cuernavaca. Lleva a sus novias a Tepoztlán –“tienes dinero, eres popular, muchas chicas se te acercan y quieren andar contigo y todo”– y recogen los cargamentos en Cuernavaca. Un día, El Tor de Naucalpan le pide que lo lleve a su fuente inagotable de mariguana. “Cuando llegamos, que veo unos boquetes en el zaguán de la puerta, boquetes como de balas. Y que se me ocurre asomarme por uno y veo que las señoras a las que les compraba están, así, muertas”.
Y en 2008, El Valde recuerda caminando hasta la casa de su madre los tiempos en que creyó que “todo mundo quería verme, que la gente estaba satisfecha conmigo”, y ahora, a sus 32 años, 10 de ellos en la cárcel, se da cuenta de que “realmente no querían estar conmigo, sino con lo que les vendía”. Esa soledad sin siquiera un laberinto. “Mi trabajo siempre fue vender drogas, y ahora que ya no las vendo, pues no sé hacer nada”. Llega caminando a la casa en las afueras de la Universidad, en la que jamás entró a un salón de clases, salvo para vender, contar dinero o esconderse. Como antes de su aprehensión pensaba irse a vivir a Los Cabos, Baja California Sur, ahora piensa en irse a Europa, “a pertenecer a algo”, pero no tiene pasaporte porque no tiene credencial de identidad porque sus derechos políticos fueron suspendidos desde su entrada a la cárcel.
El Valde no es una historia de un traficante lejano, absurdo, extravagante. Es la de un chavo que padece la falta de espacio para evitar la grieta que tiene bajo los pies. Que cae directo en ella porque le falta pertenecer. Si algo perdió México en su generación nacida a finales de los setentas y las posteriores fue la idea de la pertenencia. Las narrativas de sus muertes, ejecuciones, detenciones, son anti-narrativas: hay una cabeza aquí, un narcomensaje allá, un tiroteo más allá. No se entiende nada. ¿Por qué empezaron a vender? ¿Cómo aguantaron la cárcel? ¿Qué se hace cuando se sale en libertad a un país que te repudió? Nadie sabe, nadie quiere saber. Se apunta el número de ejecuciones y se hace una gráfica. Se usa la “inseguridad” para crear a una subclase –los narcotraficantes– que borra la verdadera clase, los pobres.
Escribo esto porque yo he visto a esta clase media irse entre las grietas. Si algo, El Valde –“¿Sabes qué les digo ahora? Que El Valde ya no existe. Que ahora soy Ricardo Valderrama”– me habla del descenso de los estudios como ruta de ascenso. Me habla de la no-pertenencia en un no lugar llamado México. Me habla de la aplicación en el mundo ilegal de principios empresariales en el mundo supuestamente legal. ¿Cuál es la diferencia entre Televisa o Televisión Azteca y El Chapo Guzmán? Me dice que la cárcel es un espejo donde están prohibidos los espejos.
Después de todo, Ricardo Valderrama regresó, por razones que no conozco, a la Universidad Nacional. Fue a las Islas, su refugio de traficante, noviero, amigo del relajo. El 12 de junio de 2009, a las 13:15, casi a la misma hora en que lo habían aprehendido 10 años antes, recibió dos balazos que le dispararon desde una motocicleta. Cayó sobre unos botes de basura en la Facultad de Filosofía y Letras. Los estudiantes trataron de rea¬nimarlo, pero murió. Lo imagino acurrucado en sí mismo, acaso recordando cuando, en la cárcel, Don Lalo le pidió que cuidara durante cinco días al hurón que le iba a regalar a su esposa en su cumpleaños. “El hurón hasta se encariñó porque se dormía conmigo. Pero el día que llegó la mujer del señor Lalo se lo tuve que bajar. El hurón no se quería ir con ella, ¿no?, porque… este… ayer me estuve acordando de eso”

Autor: FABRICIO MEJíA MADRID

Leer mas...

lunes, 22 de junio de 2009

MIREN QUE HACEN CON SUS CUOTAS SINDICALES

Elba Esther, la Tía Gamboín de Televisa

JENARO VILLAMIL

MEXICO, D.F., 16 de junio (apro).- Con despliegue inusitado, digno de los mejores tiempos de infomercial político, la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo, y el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, anunciaron ayer un convenio para transmitir 51 emisiones sabatinas del programa Todo el mundo cree que sabe, financiado con recursos públicos, derivados de 200 millones de pesos de fondos que la SEP le autorizó al organismo sindical.

La idea no es ninguna innovación. Es una copia del formato del programa ¿Eres más listo que un alumno de quinto grado?, creado en Estados Unidos por Mark Brunett. Se trata de un reality de concursos de conocimiento para niños de educación básica. Pretende cumplir con los acuerdos de la Alianza por la Calidad de la Educación, según ambas partes.

http://www.proceso.com.mx/opinion_articulo.php?articulo=69731




Leer mas...

sábado, 20 de junio de 2009

Influencia del duopolio televisivo deteriora el balompié mexicano

La influencia del duopolio Televisa-Tv Azteca es al futbol mexicano lo que la violencia al balompié argentino, sostiene el antropólogo social Carlos Prigollini con base en sus investigaciones, y alerta que, lejos de las apariencias, aquí este deporte no se salva del todo del salvajismo que padecen en Sudamérica.

"El tema de las dos empresas no sería tan grave si no se metieran en el balompié. No estoy en contra de las compañías y del negocio en el futbol, pero creo que el duopolio de alguna manera implica el deterioro del futbol mexicano, porque en otros lugares también existen monopolios, como es Torneos y Competencias (dueño de las transmisiones televisivas en Argentina), pero no tienen injerencia en la compra de equipos, no los manejan", aclara el autor de Futbol y sociedad y Futbol secuestrado, su obra más reciente que fue presentada este año en las ferias del Libro de Minería y de las Culturas Amigas de la ciudad de México.

Lo nocivo radica en la influencia que ejercen esas compañías, que promueven y sostienen la matriz actual "deporte-negocio que absorbe cada vez más la parte del negocio y cada vez menos la parte del deporte", sintetiza Prigollini.

"Se basan en la cultura de la inmediatez y lo que les interesa es el negocio rapidito: que traigan troncos del exterior y ganar buenas comisiones. Así el tipo entra en primera y se postergan las fuerzas básicas", además de que en sus múltiples transmisiones y publicaciones "no hablan de esto, cuando debería ser un tema de debate", destaca.

Visores no son gente del deporte

Tras entrevistar a personajes del orden local e internacional, como el entrenador César Luis Meno-tti, el ex portero Félix Fernández, el preparador físico Ariel González; algunos intelectuales, como Javier García Galiano, Néstor Medina y José Miguel Candia, así como a un ex integrante de la barra brava de River Plate, Prigollini encontró "un común denominador: que los visores no son gente de futbol (quienes reclutan jugadores), son más bien empresarios y promotores, salvo contadas excepciones, como la época de Marcelo Bielsa en Atlas. Hoy los clubes se rigen por declaraciones de ellos mismos, empresarios que les traen el café, o mediante el dinero, por influencia de los promotores o las comisiones".

Las consecuencias de la aplicación de esta lógica son preocupantes, explica, porque la búsqueda de resultados inmediatos y la inexistencia de proyectos a largo plazo quitan toda posibilidad de desarrollo a jóvenes jugadores, quienes no pueden llegar de los llanos a los equipos, y en el caso de los que ya debutaron en primera división, no tienen tiempo ni apoyo suficiente para consolidarse. Así se suceden los fracasos y desempeños poco destacados de mexicanos en ligas extranjeras y resulta necesario recurrir a la naturalización de los nacidos fuera para ocupar sitios vacantes.

El entrenador argentino Ángel Cappa, timonel de Huracán, sublíder del torneo Clausura 2009 en Argentina, ahonda al respecto en el prólogo de Futbol secuestrado: "Todo tiene que ser ya. No hay tiempo para construir nada, y menos para disfrutar algo. El toque es perder tiempo, la pausa se confunde con lentitud y la paciencia es un insulto. Se pierden por el camino los fundamentos esenciales del juego y la ética se convierte en broma de idealistas. Nos quitan el placer de jugar y lo remplazan por la obligación de ganar de cualquier manera, aunque esta frase no tenga contenido alguno".

Volver al origen

La solución posible, replica Prigollini, es volver a los orígenes del futbol, a superar el dominio del dinero y, a nivel de clubes, retomar el formato de asociaciones civiles con instalaciones y actividades para el bienestar de sus miembros. "En Argentina quedan algunos clubes con ese objetivo, como Lanús, Estudiantes de La Plata y Vélez Sarsfield. Aquí es el caso del Atlas, Puebla y de alguna manera lo está planteando también Indios de Ciudad Juárez".

Más allá del idealismo, ese concepto de balompié cumplía una función de contención social, remarca el antropólogo, y permitiría combatir al otro gran mal que lo acecha: la violencia. "En Argentina empezó a profundizarse después de la dictadura militar (1976-1983) y en caso México es como un huevo de la serpiente, una cosa incubada que en cualquier momento puede explotar; incluso, ya hubo alguna manifestación", indica.

Mientras el ex guardameta atlantista Félix Fernández, entre relatos de vivencias, opina: "Si bien aún no enterramos a la primera víctima directa de un partido de futbol, no me cabe la menor duda de que su féretro está ya listo. Las peleas dentro y fuera de los estadios son muy comunes, a pesar de las medidas de seguridad que no están respaldadas en leyes que realmente penalicen el vandalismo".

Tras su paso por la porra de River, Juan Pablo Sánchez Carballo relata algunas de sus vivencias sobre crímenes, pugnas, favores económicos, dispendio ilegal de boletos, viajes y regalías alrededor del futbol.

–¿Crees que haya solución a este problema? –pregunta el autor al ahora profesor en la filial Morelos de Pumas.

–La verdad no veo por dónde, mientras haya connivencia entre barras bravas y dirigentes. Por otro lado, es una lástima que se pierda el efecto visual de las barras, el verdadero folclore del futbol, que se pierda la esencia que es el aliento desinteresado, el amor por los colores. Ojalá vuelva a cuando yo tenía 12 años.

Paula Mónaco Felipe

Leer mas...

viernes, 19 de junio de 2009

Bachoco: Industria venenosa

Bachoco: Industria venenosa

JENARO VILLAMIL

Industrias Bachoco, la joya de la corona del grupo empresarial de la familia de Eduardo Bours, gobernador de Sonora, no sólo controla 70% del mercado de producción avícola y porcícola en México, junto con las trasnacionales Pilgrim’s Pride y Tyson, sino que se ha convertido en una de las compañías insistentemente señaladas como generadora de desechos tóxicos agroindustriales cuya contaminación es uno de los posibles factores del brote epidémico de la influenza humana. Con 700 centros de producción y distribución en todo el país, las protestas contra Bachoco se han agudizado en los últimos años, particularmente en La Rosa Mística, comunidad del municipio de Perote, Veracruz, donde el alcalde Esteban Escamilla denunció un incremento de 15% de enfermedades diarreicas y respiratorias por la emisión de desechos de las granjas avícolas. También en Acatlán, Puebla, donde una extensa nube de humo gris fue identificada como la causante de un brote de enfermedades respiratorias desde noviembre de 2008. En cinco colonias de Coatzacoalcos, Veracruz, denunciaron en septiembre de 2006 a Bachoco por las emanaciones contaminantes que generan sus procesos de quema de vísceras y plumas de pollos. Lo mismo en las comunidades de Torrecillas y Los Ángeles, en Villagrán, Guanajuato, que acusaron en abril de 2008 a las granjas de cerdo de Bachoco de arrojar durante una década desechos orgánicos a cielo abierto, lo que genera fauna nociva, principalmente moscas. Y en Crespo, en el municipio de Celaya, los habitantes se han quejado por la contaminación de las aguas y porque Bachoco tira residuos pestilentes y peligrosos en el basurero de Tinajitas.

http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=69831


Leer mas...

miércoles, 17 de junio de 2009

La batalla de sobrevivir entre la pobreza, el VIH y la segregación

Francisco no quiere dormir, prefiere ver la televisión y cuando puede lo hace durante horas, pues piensa que al permanecer despierto podrá vivir más tiempo. Su hermana mayor, Lesly, de 13 años, dice que de grande quiere ser criminóloga porque "a nadie le gusta ver los cadáveres y menos de personas que han muerto por el VIH-sida", como su hermana Esmeralda. Francisco y Lesly, así como Jesús, Mariana y Daniel son hijos de Estela y Jesús. Con excepción de Daniel, todos viven con VIH-sida y con miedo de que la gente los siga lastimando.

Apenas el sábado pasado tuvieron que dejar la escuela primaria donde vivían y en la que estudiaban. Se fueron antes de que las hostilidades de algunos padres de familia del plantel se convirtieran en agresiones físicas, como las que ya habían padecido en su pueblo, en Chignahuapan, Puebla, del que tuvieron que salir huyendo por la acción del cura, quien puso a la comunidad en contra de la familia al divulgar su situación de salud y afirmar que el sida "es una enfermedad de homosexuales".

Fue durante 2004. Supieron del virus de inmunodeficiencia humana porque Lesly enfermó sin que los médicos de Puebla pudieran identificar la causa. Llegaron al Distrito Federal, al Hospital Pediátrico de Iztapalapa, donde les dijeron lo que tenía la niña. Para entonces el matrimonio ya tenía a Esmeralda, los cuates Jesús y Francisco, y Mariana. Todos salieron positivos a las pruebas de detección del virus, por lo que fueron referidos a la clínica de VIH-sida Condesa, perteneciente al gobierno capitalino.

Ahí empezaron a recibir los medicamentos antirretrovirales, con los que fue posible que Daniel –hoy de cuatro años– naciera sin el virus. Desde entonces nada ha sido fácil y menos desde que tuvieron que dejar su pueblo. Han pasado por todo: desde vivir en la calle, dormir durante varios meses en la cripta de un panteón y comer "cuando Dios quiere".

"Lo único que queremos es vivir en paz, que me dejen trabajar y que mis hijos puedan ir a la escuela sin temor", dice Jesús, quien tiene 32 años.

Él es un hombre delgado y de baja estatura. Lo más importante para él ha sido conservar a su familia unida. "Soy como los carros: sin batería no jalan, yo sin mis hijos tampoco", dice y enseguida se descubre el brazo para mostrar el tatuaje de seis lenguas de fuego, en cada una de las cuales está escrito el nombre de los niños. En la de Esmeralda, Jesús agregó al final una estrella porque ya murió.

La niña tenía ocho años de edad y tomaba los medicamentos para controlar el VIH. "El médico dijo que además tenía que comer, pero no teníamos para eso y tampoco un lugar para vivir".

Estela y Jesús recuerdan la noche que Esmeralda se puso mal. Estaban en una cripta del panteón civil de San Lorenzo, en Iztapalapa, a donde, diariamente, durante muchos meses, iban a dormir. Alcanzaron a llevarla al hospital, pero cuando llegaron la niña ya había muerto. Presentó estallamiento de vísceras.
Foto
Jesús no encuentra palabras para describir fielmente sus sentimientos y con el silencio el llanto le brotaFoto José Carlo González

Actualmente se atienden y reciben sus medicinas en un hospital público de Chalco. "Ya no pudimos ir a la Condesa. Sólo de pasajes eran 200 pesos y, ¿de dónde?"

Jesús sabe de jardinería. Trabajó durante varios años en Estados Unidos, de donde él mismo reconoce que trajo el VIH. Para su trabajo cuenta con una podadora y Estela también corta árboles, a cambio de lo cual se ganan unos cuantos pesos para la comida de sus hijos.

Andando en la calle supieron que en la primaria Benemérito de las Américas, en Chalco, necesitaban un conserje y en septiembre de 2008 se fueron a vivir al plantel que debían limpiar y vigilar. El acuerdo verbal con el director, Rubén Caldiño Zamudio, fue que no recibirían salario, pero a cambio tendrían un lugar para vivir sin tener que pagar luz ni agua. Así, luego de realizar la limpieza, el matrimonio salía a la calle a buscar algún trabajo que les diera dinero para poder comer.

Los tres niños mayores, Lesly, Francisco y Jesús, quedaron inscritos en la escuela. Hasta ese momento su educación había sido muy irregular. Lesly había estado hospitalizada casi un año por una infección bacteriana en el riñón, la que no ha superado completamente, y debido a que su mamá se la pasaba en el nosocomio, no podía atender que los otros niños fueran a la escuela.

Aún así, en el actual ciclo escolar han obtenido los mejores promedios y por lo mismo Lesly fue elegida para participar, el pasado mes de marzo, en un concurso de matemáticas en Querétaro, lo que además, le mereció un reconocimiento del ayuntamiento de Chalco.

Fue en esa época que empezaron los problemas con algunas madres de familia. Sin causa aparente, las señoras agredían a Estela y los niños también recibían insultos de sus compañeros. "Quién sabe que no les gustó, pero fue peor cuando supieron que tenemos sida". La señora encargada de la cooperativa escolar ya no les vendía nada a los niños y los insultos fueron subiendo de tono, sin que el director les diera importancia, hasta que, presionado por las señoras, el funcionario le pidió a Estela y Jesús que desalojaran el cuarto que habitaban.

No importó que la familia no tuviera a dónde ir, ni que vivieran al día, ya que no percibían salario alguno. Desde mediados de la semana pasada les cortaron la luz y les cerraron el baño. Al no poder más, desalojaron el sábado 13 de junio. "No queremos problemas ni que mis hijos vayan a salir lastimados. Ya de por sí viven asustados", dice Estela. Tampoco "nos importa que no tenemos para comer. Lo único que queremos es estar tranquilos".

Ahora, cuando mucho, esperarán a que el director de la primaria les entregue las boletas de calificaciones de sus hijos y el certificado de Lesly para que puedan seguir estudiando en otro lado. "Nos vamos a ir, a donde nadie nos conozca. Empezaremos de cero otra vez".

Autora: Ángeles Cruz Martínez

Leer mas...

viernes, 12 de junio de 2009

ASÍ SE LAS GASTA EL GOBIERNO DE MÉXICO

Solá, el alma de las campañas sucias, ya es "mexicano"

JESUSA CERVANTES

De las oleadas de estiércol y lodo que el PAN arroja contra sus adversarios políticos emerge un viejo conocido, experto en campañas sucias: Antonio Solá, nacido en España que en 2006 fue el artífice de una de ellas: “AMLO, un peligro para México”… Fuentes consultadas por Proceso revelan que, para evitar eventuales reclamos por una nueva injerencia de Solá en asuntos de política interna, la Presidencia de la República dispuso todo para su naturalización como mexicano… Siendo así, la guerra sucia del PAN apenas comienza…

En marzo de 2006, el reportero Álvaro Delgado (Proceso 1531) detalló las andanzas de Antonio Solá en territorio nacional, y cómo este ciudadano español hacía política en México al asesorar a Calderón, entonces precandidato presidencial. De esta manera violaba la Constitución, que en su artículo 33 prohíbe a todo extranjero inmiscuirse en asuntos de política interna.
En aquel año de elecciones presidenciales, el enemigo a vencer era Andrés Manuel López Obrador, y a Solá se le atribuye la campaña sucia en su contra, cuyo principal eslogan rezaba que AMLO era “un peligro para México”.
Durante algún tiempo los panistas negaron la participación del español en estas acciones. Incluso en marzo de ese año, Germán Martínez, entonces representante del PAN ante el Instituto Federal Electoral, dijo: “Es necesario que se haga una investigación para saber qué extranjeros están laborando como asesores, consultores y cargaportafolios de los candidatos”.
Hoy, a tres años de distancia, el PAN retomó la campaña sucia, y Proceso averiguó que la Presidencia de la República dispuso que se nacionalizara al español para evitarse reclamos de que un extranjero se inmiscuía en política interna.
Una prueba de que en Los Pinos se maniobró para que a Solá se le otorgara la nacionalidad mexicana se encuentra en el oficio que el 5 de diciembre de 2006 el subsecretario de Población Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Lauro López Sánchez, envió a César Nava Vázquez, entonces secretario particular de Felipe Calderón.
En ese documento –con copia al secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña– le informa que el trámite concluyó de manera exitosa.
En el oficio se adjuntó la carta de naturalización 0029065 con expediente de referencia ASI/521.2/ESP1/0064553/06. En esa carta, Solá manifiesta que nació el 14 de enero de 1972 en Terrassa, Barcelona, Reino de España; que su padre es Antonio Matías Solá Ortigosa y su madre Josefina Reche Carricondo, y que su cónyuge es Laura Gómez Padilla.
El mismo documento da cuenta de que la carta se otorgó el 4 de diciembre de 2006, aunque fue un día después cuando se le notificó del trámite concluido al secretario particular del presidente de la República, César Nava, hoy candidato a diputado federal por el XV Distrito.
A Solá se le brindaron todas las facilidades para que obtuviera la nacionalidad mexicana. Fue el pago por diseñar la campaña negra contra López Obrador, la cual le ayudó a Calderón para ganar la contienda presidencial.
Ahora, ningún político de oposición podrá reclamar que un extranjero interviene en política mexicana, aunque Solá se dedique a diseñar una estrategia mediática para golpear al PRI, sobre todo, así como al PRD. La situación amerita este tipo de acciones, pues se encuentra en juego la mayoría en la Cámara de Diputados.


Este es un extracto del reportaje que publica la revista Proceso en su edición 1700 que empezó a circular este domingo 31 de mayo.

http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=69293



Leer mas...

jueves, 11 de junio de 2009

El gobierno y policia poblanos al servicio de Elba Esther Gordillo

El miercoles 10 de Junio de 2009, el gobierno poblano mando a la fuerza policial a golpear y arrestar a maestros poblanos que se organizaron en contra de la lidereza Elba Esther Gordillo. En la golpiza los policias agarraron parejo contra maestros y quien se encontrar presente. Las artistas Itzel Sánchez Martínez y Tamara San Martín Suárez, hijas de investigares de la Universidad Autonoma de Puebla, fueron arrestadas y golpeadas.



Nota1
Nota2
Nota3
Nota4
Nota5


Leer mas...

miércoles, 10 de junio de 2009

¡Felices 81, Che!

“Vive rápido, muere joven y deja un cadáver hermoso”, decía James Dean, frase que podría aplicársele al guerrillero argentino que hoy tendría 81 años y a quien se comienza a desmitificar.


El Che juega golf con Fidel Castro en Colina Villarreal, La Habana, a principios de los años sesenta.
El Che juega golf con Fidel Castro en Colina Villarreal, La Habana, a principios de los años sesenta. Foto: Reuters / Archivo

El 14 de junio de 2009 Ernesto Guevara cumpliría 81 años, dos menos de los que ahora tiene Fidel Castro, su mentor y cómplice de aventuras revolucionarias, si no hubiese sido asesinado en 1967, a los 39, en la inhóspita sierra boliviana. En su cuerpo joven, asmático y bello como un Cristo, se cumplió la sentencia de James Dean, otro ícono de la cultura pop que se fue al otro mundo en 1955 al volante de su Porsche deportivo: “Vive rápido, muere joven y deja un cadáver hermoso”. “Lo lavaron, lo vistieron, lo acomodaron, bajo instrucciones del médico forense. Porque había que mostrar la identidad, mostrarle al mundo que el Che Guevara había sido derrotado”, escribe Jorge Castañeda en La vida en rojo. Lo cierto es que habría sido un espectáculo penoso ver el tropezón de un Che octogenario frente a un auditorio o encamado en un hospital murmurando lemas antiimperialistas con una voz casi inaudible.

No pasa un año sin que se produzca un documental, un programa de televisión, una película o una exposición sobre el Che Guevara en algún punto del planeta y sin que se publiquen libros en varios idiomas que destacan su vida y obra revolucionaria, como Sin olvido. Los crímenes en la Higuera, de los cubanos Adys Cupull y Froilán González; Soy un futuro en camino, del Centro de Estudios Che Guevara; Te acordás, Che Comandante, del argentino Néstor Medina; Lágrimas rojas. Tania, compañera del Che, de la antropóloga española Margarita Espuña; Del corazón a la memoria, del narrador cubano Julio Llanes; Che Guevara, el Cristo rojo, de Alain Ammar, y tantos más que abonan al mito de la leyenda heroica del romántico guerrillero que murió por sus ideales aunque omitan otras facetas que, seguramente, le restarían simpatías.

Sin embargo, no todo es mitificación. En Comediantes y mártires (2009) el prestigiado escritor argentino Juan José Sebreli cuestiona con amarga lucidez a cuatro de los grandes héroes de Argentina: Carlos Gardel, “un conservador”; Evita, “un mito autofabricado”; Maradona, “un oportunista”, y al Che Guevara: “un idiota político”, “un autoritario” que hacía gala de su “ascetismo y pobreza, vistiendo incluso ropa rota y sucia”.

Lo de “idiota político” no es un insulto, con ello Sebreli se refiere a la impericia de Guevara: “Puede decirse que él fue, a la vez, un aventurero, un santo y un héroe, pero no un político. La tarea del político es lenta, discreta y paciente, se realiza cada día y a través de los años, requiere esfuerzo, obstinación, perseverancia; además, necesita la capacidad de transigir, negociar, consensuar, saber replegarse, establecer alianzas”. Si el Che no hubiese conocido en México a Fidel Castro en 1955, continúa, “probablemente se habría marchado con una beca a estudiar medicina a París, que es lo que quería hacer”. O quizá se habría quedado en México y seguido una carrera de actuación, como parece sugerir el mismo Che en sus apuntes.

Una de las célebres fotografías del Che en Cuba, tomada por Alberto Díaz, Korda.
Una de las célebres fotografías del Che en Cuba, tomada por Alberto Díaz, Korda. Foto: EFE / Archivo

Al triunfo de la revolución en Cuba el Che “fue el encargado de los fusilamientos en masa, tras juicios sumarios celebrados sin el menor procedimiento legal por los tribunales revolucionarios instalados en la fortaleza La Cabaña”, escribe Sebreli. Una historia de terror que no es desconocida, pues ya había sido contada por Guillermo Cabrera Infante en Mea Cuba (1992, una recopilación de artículos desde los años sesenta); por Carlos Alberto Montaner en Fidel Castro y la Revolución Cubana (1984); por Jacobo Machover en La cara oculta del Che. Desmitificación de un héroe romántico (2007); por Jorge Castañeda en La vida en rojo, una biografía del Che Guevara (1997); por Juan F. Benemelis en Las guerras secretas de Fidel Castro (2002) y, entre varios autores más, por Stéphane Courtois en El libro negro del comunismo (1998). El mismo Guevara escribió este inequívoco párrafo en sus Notas de viaje (La Habana, 1962): “Aullando como poseído, asaltaré barricadas o trincheras (...) Teñiré en sangre mi arma y, loco de furia, degollaré a cuanto vencido caiga entre mis manos (...) ya siento mis narices dilatadas, saboreando el acre olor de pólvora y de sangre, de muerte enemiga”.

Viaje al centro de la selva

El nueve de octubre de 1967 el periodista británico Richard Gott, del diario The Guardian, reconoció el cadáver del Che Guevara, asesinado unas horas antes por el sargento Mario Terán en la escuela de La Higuera, en Bolivia. Gary Prado, el militar que capturó al Che en la Quebrada del Yuro, declaró al Journal do Brasil que éste le había dicho antes de morir que había sido abandonado por Castro. Para las nuevas generaciones que poco se han ocupado de estudiar la historia contemporánea —pero que lucen orgullosas la estampa del Che en sus playeras— quizá sea inconcebible el hecho de que El Guerrillero Heroico murió a consecuencia de una cadena de factores entre los que se encontraban su propia torpeza militar, una geografía abrupta, el acecho de espías cubanos contratados por la CIA, la escasa colaboración de campesinos y trabajadores bolivianos y el resentimiento del Partido Comunista de ese país, hecho a un lado a la hora de conspirar para la gran insurrección de la América del Sur. La campaña del Che también fracasó por el desinterés de Castro, quien obedeció las consignas de la Unión Soviética y cortó el apoyo a su antiguo camarada —deshaciéndose de él para quedarse solo al mando de la Revolución (ya Camilo Cienfuegos había desaparecido misteriosamente en un vuelo sobre el mar Caribe). La historia adquiere un toque aún más dramático con la participación de una atractiva agente argentina-alemana reclutada por la Seguridad del Estado de Alemania Oriental —a quien el Che había enamorado en una visita a ese país. Transferida a la KGB y comisionada para sabotear la misión del Che en Bolivia, la espía cumplió su misión poco antes de caer abatida por las balas del ejército boliviano, a pesar de haberse enamorado del guerrillero y llevar un hijo de él en sus entrañas. Se llamaba Tamara H. Bunke Bider, pero fue mejor conocida como Tania. Años más tarde, los guerrilleros que sobrevivieron a la aventura boliviana describirían al Che como un hombre arrogante y prepotente que los humillaba y tachaba de maricones (véase Mea Cuba).

Alberto Díaz Korda, falleció en 2001 en Francia, a la edad de 72 años.
Alberto Díaz Korda, falleció en 2001 en Francia, a la edad de 72 años. Foto: Pedro Valtierra / Cuartoscuro.com
De ejecutor a logotipo de la revolución

Los intelectuales de Occidente saludaban efusivamente al comandante Fidel mientras que en la isla los homosexuales, los disidentes y los rebeldes de pelo largo eran confinados para su “reeducación” y “regeneración” en los campos de las Unidades Militares de Apoyo a la Producción. Arreciaban la intolerancia, las aprehensiones, los fusilamientos ordenados por el Che, que era “presidente del tribunal, fiscal, presidente de la comisión depuradora, del tribunal de apelación y comandante en jefe del presidio de La Cabaña” y hacía “juicios que duraban cinco o 10 minutos y enviaba a la gente al paredón” (Sebreli). Los repetidos fracasos de la economía cubana —en los que tuvo que ver la deficiente conducción del ministro de Industria Ernesto Guevara— produjeron escasez y racionamiento. Por esos días el Che y Castro idearon la teoría del foco guerrillero, que traería el triunfo de la revolución mundial: “Crear uno, dos, tres, muchos Vietnams”. Y se fue el Che al Congo, donde sufrió su primera derrota. Luego a Bolivia, lo que fue claramente un suicidio.

La revolución internacional nunca llegó, ni el hombre nuevo socialista anunciado por el Che en el Primer Congreso de Juventudes Latinoamericanas, realizado en La Habana en 1962. El activista del 68 mexicano Marcelino Perelló escribió en el aniversario del Che hace dos años: “Hoy sólo tu apodo y tu estrella permanecen. Símbolo vacío. Significante sin significado. Permaneces en el pecho (por fuera) de los jóvenes que, sin ningún conflicto, igual se hubieran puesto una swástica. Tanto da. Luces exótico e interesante” (Excélsior, nueve de octubre de 2007). Es verdad. La fotografía casual del Che, obra del fotógrafo de modas Alberto Díaz Korda, se ha convertido en la imagen más reproducida de la historia. Qué paradoja más irónica: la imagen misma de la libertad, el orgullo, la templanza revolucionaria, es la de un cruel idealista, un fanático estalinista, un macho homofóbico y vanidoso enamorado de sí mismo y de sus palabras. Morir joven fue una suerte para él.

Revolution and comerse

La curadora inglesa Trisha Ziff, radicada en la Ciudad de México, organizó en 2005 la exposición ¡Che! Revolution and Commerce, que ha sido expuesta en varias ciudades del mundo. En ella pueden verse cientos de imágenes y objetos derivados de la célebre fotografía de Korda, desde carteles y reinterpretaciones hasta los más diversos objetos. Puede verse en www.cmp.ucr.edu/exhibitions/che/



Leer mas...

domingo, 7 de junio de 2009

Bolivia eliminará los libros de texto de la española Santillana

La Paz, 6 de junio. El presidente boliviano, Evo Morales, anticipó hoy, durante la celebración del Día del Maestro, la pronta salida de la editorial española Santillana, que se dedica a la impresión de textos escolares en Bolivia, así como de otros países de América Latina, porque considera que impone una formación colonialista.

En un acto en el Palacio Quemado, Morales homenajeó a los docentes y promulgó tres decretos, uno de los cuales incentiva a los profesores a que escriban textos escolares, otro crea la Universidad Pedagógica Mariscal Sucre y el último promueve la carrera magisterial.

"Ustedes saben cómo estaban siendo impuestas normas bajo un Estado colonial, normas que venían desde afuera. Nuestro ministro de Educación me informaba esta mañana sobre editorial Santillana, una forma de imposición colonial para la formación de nuestros estudiantes", señaló.

Santillana pertenece al principal grupo multimedia español, Prisa, que entre sus publicaciones más destacadas tiene el diario El País y 400 emisoras de radio en España y Latinoamérica.

En Bolivia está presente desde hace una década con libros de texto para prescolar, primaria y secundaria. Publica además los diarios La Razón y Extra, y recientemente transfirió sus acciones de la red de televisión ATB.

"El magisterio que está al lado del niño, del joven, debe convertirse en el verdadero instrumento de liberación nacional, para educar y orientar ideológica y culturalmente como la única forma de cómo combatir al colonialismo interno", remarcó Morales, citado por la Agencia Boliviana de Información.



Leer mas...

Perú: los indígenas contra el Estado y compañías petroleras

Yvon Le Bot* y Jean-Patrick Razon*

Enfrentamientos entre indígenas amazónicos y fuerzas armadas han dejadado decenas de muertos y numerosos heridos el viernes 5 de junio en el norte de Perú. Los nativos, que bloqueaban la ruta transamazónica, retuvieron como rehenes a varios policías. Las fuerzas del orden dispararon contra los manifestantes, utilizando helicópteros para ello, según algunas fuentes.

Estos enfrentamientos son resultado de un conflicto entre indígenas de la selva y el gobierno de Alan García, a causa de la explotación de las riquezas petroleras. Inmensas reservas han sido descubiertas en años recientes en la región. Un "milagro", según el presidente García, que multiplican las iniciativas favorables a su explotación por las empresas extranjeras, incluido Perenco, un grupo franco-británico. Esto tiene consecuencias trágicas para las comunidades de cazadores-recolectores que obtienen sus recursos del bosque y de los caudales de agua.

Los indígenas agrupados en la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana se han movilizado contra la destrucción y la contaminación de su espacio vital y, después de varias semanas, la tensión no termina. Ellos han recibido el apoyo de numerosos sectores de la población en todo el país. Antes de los acontecimientos de los últimos días, una movilización general había sido programada para el jueves 11 de junio.

El gobierno manifestó su voluntad de pasar a toda costa, de abrir la vía a las compañías, burlándose de los derechos reconocidos a las comunidades desde los años 1970 (por parte del gobierno militar progresista de Juan Velasco Alvarado), protegidos por las convenciones de Naciones Unidas.

Esto que pasa en Perú es una ilustración dramática de un problema que se ha hecho crucial en toda América Latina: la explotación del subsuelo y la devastación del medio ambiente en detrimento de los pueblos autóctonos y de la biodiversidad. En Brasil, Chile, Colombia, Guatemala... los grupos indígenas se oponen a las empresas de explotación de recursos petroleros, mineros o forestales. En Ecuador, las comunidades amazónicas abrieron un proceso histórico contra la empresa trasnacional Texaco, que ha provocado un verdadero desastre ecológico en una vasta región. No se había visto jamás que las comunidades amazónicas intentaran un proceso contra una gran multinacional y todavía menos que los tribunales se mostraran sensibles a sus argumentos (una decisión final se espera próximamente).

Varios gobiernos latinoamericanos le han tomado la medida al problema y se esfuerzan por avanzar hacia las soluciones negociadas. Ese es el caso de Bolivia, donde el presidente indígena Evo Morales ha renacionalizado las reservas de hidrocarburos y renegociado con las empresas extranjeras las condiciones de su explotación, a fin de asegurar una redistribución más equitativa de los beneficios, notablemente por medio de programas de desarrollo, de educación y de salud para las poblaciones que lo requieren. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ha propuesto, en tanto, congelar la explotación de una región entera de la Amazonia por razones ecológicas y a cambio de contrapartidas financieras de parte de la comunidad internacional. En Brasil, una decisión reciente de la Corte Suprema de Justicia ha venido a confirmar una orden del presidente Luiz Inacio Lula da Silva que reconoce un inmenso territorio de los grupos indígenas en el norte de la Amazonia y frena así la penetración de buscadores de oro o de traficantes de madera (en total, 13 por ciento de la superficie de Brasil está hoy constituida como territorio indígena).

Los movimientos indios que se han desarrollado en América Latina en las últimas décadas han obtenido avances importantes en nombre del país y han incluido el reconocimiento de los derechos territoriales. Sin embargo, el subsuelo queda como propiedad de la nación y la mayoría de las veces su explotacion es confiada a compañías nacionales o multinacionales que pillan y saquean sin consideración de los ocupantes ni del medio ambiente.

* Yvon Le Bot, director de investigacion del Centro Nacional de Investigacion Científica (CNRS, por sus siglas en francés), es autor de La grande révolte indienne, ediciones Robert Laffont, 2009.

* Jean-Patrick Razon es director de Survival International (France), movimiento mundial de apoyo a los pueblos indígenas (www.survivalfrance.org).

Traducción: Guillermo García Espinosa


Leer mas...

El zapatismo y sus entrañas llegan a la Casa de América de Madrid

Armando G. Tejeda

Madrid, 6 de junio. Corazón del tiempo, la película de ficción que se sumerge en las entrañas de la vida cotidiana de una comunidad zapatista a través de una bella historia de amor, se estrenó en la Casa de América de Madrid con un éxito rotundo. La sala, repleta, estalló en una aplauso sonoro cuando los acordes de los músicos cubanos Decemes y Kelvis acompañaban las últimas secuencias del filme, con la selva Lancandona como protagonista y escenario de la transformación de dos almas rebeldes que tienen "voluntad" y, sobre todo, "emoción".

La primera cinta de ficción filmada en territorio autónomo zapatista, con actores que son a su vez los miembros de las redes de apoyo que mantienen viva la esperanza de la revuelta que inició en 1994, está dirigida por el cineasta mexicano Alberto Cortés. Él y su amigo, el periodista de La Jornada Hermann Bellinghausen, fueron construyendo una trama que les ha dado ingresos a de festivales de la importancia del de San Sebastián, en el País Vasco, o el de Sundance, en Estados Unidos.

Mientras están a la espera de que se abran los canales de distribución en México, para que el filme pueda ser visto en las salas comerciales, Cortés viajó acompañado de su creación a Europa, con el objetivo de proyectar el mayor número de veces esta película que dejó al borde del llanto a un buen número de personas de la atiborrada sala Iberia de la Casa de América.

La cinta corre en dos pistas

En Madrid, la película se proyectará al menos 10 veces, pero apenas es el inicio del largo periplo que le espera a Corazón del tiempo, coproducida en un 15 por ciento por las propias comunidades zapatistas. "La película está corriendo en dos pistas: la más institucional, con proyecciones en la Casa de América de Madrid y en los diversos festivales en los que ha estado, como el de San Sebastián y el de Sundance. Pero también estamos experimentando sobre una distribución más alternativa, pues obviamente una película como esta tiene la gran ventaja del zapatismo y el zapatismo en el mundo, con esa gran red que tiene. Así que ahora, en España, la proyectaremos en varias ciudades y pueblos del país. Y de aquí seguimos hacia Italia y otros países europeos", explicó el director.

Sobre la cinta, Cortés señaló que "como el tema zapatista es muy amplio, muy diverso, aquí la intención que teníamos Hermann y yo era contar desde otro punto de vista lo que está sucediendo ahí. Y lo hicimos a través de una historia de amor para ver cómo se está viviendo el día a día en las comunidades zapatistas. Para mi, es de lo más valioso que tiene el zapatismo, el experimento social y el valor de la comunidad en la vida cotidiana. Creo que es algo que se conoce muy poco y por eso tiene más valor".

Sin embargo, el director reconoció que al ser un trabajo ajeno al lenguaje comercial, su salida en las salas no es fácil. "Hemos tenido problemas de distribución en México. Creo que un poco más que cualquier cinta mexicana, pues digamos que es una película que a pesar de los festivales donde ha pasado nos hemos encontrado con periódicos y televisiones que han guardado silencio. Tenemos la sensación de que hay espacios donde no se quiere hablar de ella. El cine mexicano está cayendo, sin que nadie lo remedie, en el cuello de botella que es la exhibición, una forma de censura y donde el cine estadunidense es el hegemónico en las salas", explicó.

Alto nivel de indolencia

En este sentido, Cortés relacionó la falta de canales de exhibición del cine mexicano con otros fenómenos y problemas que azotan al país de manera latente y grave, como el propio conflicto de Chiapas. "El zapatismo ha perdido presencia mediática. Pero lo que está pasando allá dentro es una transformación constante y es una revolución que están llevando a cabo gracias, en gran parte, a la capacidad de resistencia que tienen los pueblos zapatistas. Es dramático, pues yo estoy convencido de que lo mejor de México está ahí, en el zapatismo, y que se tenga tanta ignorancia de los problemas que están pasando es grave. Pero en el país estamos llegando a niveles altísimos de indolencia. De acostumbrarnos a la violencia, al cinismo de nuestros gobernantes y demasiadas cosas. Después de la crisis por la influenza, cuando el gobierno decía que ahora había que regresar a la normalidad, me preguntaba a cuál normalidad: ¿la de los muertos diarios? ¿La del narcotráfico? ¿La de la corrupción? ¿La del cinismo de los gobernantes? ¿La de los partidos políticos enfangados? ¿Esa es la normalidad que queremos?"

Leer mas...